Directores y docentes de nivel bachillerato y licenciaturas de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), se reunieron este miércoles con la Secretaria de Educación de Veracruz, Dra. Claudia Tello Espinosa, quien se comprometió a dar seguimiento a las peticiones de la comunidad estudiantil y académica, a través de una mesa permanente de diálogo, con el objetivo de trabajar en orden, transparencia y legalidad.
Asimismo, ante el reciente anuncio de la gobernadora Rocío Nahle, de aumentar el salario de los trabajadores estatales, se espera que esta medida también incluya al personal docente de la UPAV.
La comitiva integrada por más de 100 directivos, maestros y estudiantes de la UPAV provenientes de todo el estado de Veracruz, acudió a la ciudad de Xalapa para exponer a la secretaria de Educación la situación que presenta la institución, “derivado de la falta de comunicación con la SEV y las decisiones arbitrarias del rector”, expresaron los docentes.
En este tenor, Tello Espinosa resolvió que en este trimestre no habrá un mínimo de alumnos para iniciar sus estudios, al no existir fundamento legal para la instrucción dada por el rector Sergio Torres Mejía.
Este encuentro se dio después de las manifestaciones ocurridas en diferentes puntos de la entidad, como fue el caso de la ciudad de Córdoba, tras la remoción de la directora de la unidad de Psicología-Psicopedagogía-Criminalística en Córdoba, la cual fue reinstalada en su puesto el pasado lunes.
Los directivos solicitaron trabajar bajo la normatividad y evitar más arbitrariedades por parte del rector, a quien señalaron de actuar sin apego a la reglamentación estatal ni federal.
Ante esto, se estableció un comité de dialogo permanente integrado por 20 representantes para dar seguimiento a los temas siguientes: imposición de apertura de grupos con un mínimo de 25 aprendientes, la desaparición del bachillerato unitario y la exigencia de transparencia en las aportaciones que realizan los aprendientes a la Fundación EDAL A.C.
Asimismo, piden detener el cese de directores sin un oficio y resolver la falta de material didáctico.
“El compromiso con la educación de la Dra. Claudia Tello es disminuir el rezago educativo, ya que actualmente estamos en el segundo lugar a nivel federal y es por es que la UPAV es un factor clave para abatir este rezago”, refirió el Mtro. Mauricio Tapia Tentle, director del Bachillerato UPAV Vanguardia.
De acuerdo a lo expuesto ante la secretaria, hasta el 2024 la UPAV albergaba alrededor de 80 mil aprendientes en todo el estado y ante las actuales disposiciones se redujo a alrededor de 50 mil, lo cual es preocupante, expresaron los maestros.