PrincipalRegional

Paro de trabajadores de limpieza pone en riesgo servicios de salud en el estado

Orizaba, Ver.- Tras el paro indefinido iniciado la noche del martes, la limpieza en hospitales, centros de Salud y oficinas de la Jurisdicción Sanitaria número 7 se encuentra comprometida, esto debido a la falta de pago de salarios por parte de la empresa concesionada Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH).


La protesta, que se realiza a nivel estatal, también afecta a la región de las Altas Montañas, pues los empleados reportan que desde febrero solo han recibido depósitos parciales e irregulares, y que la última quincena no fue cubierta en lo absoluto.


El impacto es visible en los pasillos inundados de bolsas de residuos, cubos rebosantes de basura orgánica y material potencialmente peligroso, y superficies sin desinfectar son la nueva normalidad en el nosocomio de Río Blanco.


Un fétido olor a desinfectante mezclado con descomposición permea el ambiente, creando un caldo de cultivo para infecciones y poniendo en riesgo extremo a pacientes y personal médico.


“No queremos llegar a esto, pero llevamos meses sobreviviendo con pagos incompletos o nulos. ¿Cómo le explico eso a mi familia? ¿Con qué pago la renta o los útiles escolares?”, cuestionó una de las trabajadoras en paro, quien pidió mantener su nombre en reserva por temor a represalias. “Lo peor es ver cómo se pudre la basura y saber que un paciente se puede enfermar más por nuestra falta. La culpa no es nuestra, es de quienes no soltaron el dinero”.


Los trabajadores denuncian que, en lugar de soluciones, han recibido intimidaciones y amenazas de despido por parte de los encargados de LEIH. Además, señalan un absoluto abandono por parte de las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, quienes alegan que “ya no son subrogados” de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) para eludir su responsabilidad.


Incluso, relataron que durante una protesta previa, la encargada de dicha jurisdicción les descontó dos días de salario, una medida que califican de ilegal e injusta al no existir pago regular alguno que descontar.


Bajo anonimato, algunos trabajadores de la salud han comentado que el riesgo de infecciones nosocomiales (las que se contraen dentro del hospital) se ha multiplicado de forma alarmante, especialmente en áreas críticas como urgencias, quirófanos y salas de recuperación, donde la esterilización es un protocolo vital. “Estamos trabajando en condiciones de alto riesgo. Limpiamos lo más que podemos con lo que tenemos, pero no es lo mismo. Esto es una bomba de tiempo”, afirmó una enfermera.


Este problema no se limita a Río Blanco. Empleados de limpieza de hospitales, centros de salud y jurisdicciones sanitarias en todo Veracruz reportan la misma situación de impago por parte de empresas concesionadas, colocando al sistema de salud pública de la entidad en una crisis generalizada.

Congreso de Veracruz garantiza pluralidad y libertad de expresión: diputado Esteban Bautista

Anterior

Desmienten presunta denuncia contra médico del IMSS

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal