LocalPrincipal

Pérdida de 2 millones de tons. de caña en actual zafra por sequía: Gómez Tapia

Atoyac, Ver.- Al tiempo de señalar que la actual zafra registra un desplome de 2 millones de toneladas de caña de azúcar a consecuencia de la sequía, el dirigente de la CNPR estatal, Ángel Gómez Tapia precisó que la actual molienda lleva un avance del 81 por ciento.

Gómez Tapia manifestó que los 18 ingenios que se encuentran asentados en la entidad veracruzana han envasado al 11 de abril del presente año, producto de la zafra 2019-2020, un total de 1 millón 551 mil 880 toneladas de azúcar producto de la molienda de 15 millones 374 mil 946 toneladas de caña extraídas de 260 mil hectáreas sembradas de gramínea en territorio veracruzano.

Lamentó que la intensa sequía esté cobrando la factura a los productores del campo al disminuir en la presente zafra 2 millones de toneladas de caña, equivalente al 11 por ciento de la producción con relación a la zafra anterior.

Indicó que lo anterior ha ocasionado que 17 ingenios, excepto Tres Valles, tengan disminuciones en los volúmenes de caña molida con relación a la zafra anterior.

Dijo que los ingenios con mayores afectaciones en su molienda a consecuencia de la sequía son el Central Progreso, Constancia, El Higo, San Cristóbal y Central El Potrero.

Explicó el dirigente estatal de la CNPR que el rendimiento en campo se ubica en 59.2 toneladas de caña lo que representa un desplome de 12.8 toneladas equivalente a un 17 por ciento.

Dijo que las afectaciones por la sequía impactan drásticamente al bolsillo del productor de caña de azúcar quien al final de la zafra ganará 10 mil pesos menos por cada hectárea cosechada.

Esto ha determinado acortar los días de zafra en todos los ingenios veracruzanos.

Dijo que los ingenios Central Progreso y La Providencia han concluido su molienda hace unos días con pérdidas muy graves en su producción de caña.

“En Central Progreso la pérdida en producción fue de 49% en tanto que en Providencia la merma en caña fue de 28%”.

“Lo anterior representa pérdidas millonarias para el sector cañero y además quedan secuelas en las plantaciones de gramínea que impactará aún más las próximas cosechas.

Por último, el líder de la CNPR indicó que la organización que representa está brindando condiciones de higiene y protección para garantizar la salud de cañeros y de todos los que participan en el proceso de cosecha y producción de caña de azúcar atendiendo las indicaciones por la emergencia sanitaria a consecuencia del Covid 19.

Ejecutan a cañero cuando maniobraba tractor en carretera de Omealca

Anterior

Sofocados los incendios en San Andrés Tenejapan y Maltrata: PC

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local