Orizaba, Ver.- El psicólogo especialista en atención a personas con discapacidad, Eder Alfonso Rocha Porras, generó reflexión al afirmar que este sector de la población “no debe ser infantilizado ni idealizado”, pues son individuos con derechos, necesidades y emociones complejas, al igual que todos.
En entrevista, el especialista criticó el uso de términos como “angelitos” o “especiales” para referirse a personas con discapacidad, ya que, aunque puedan parecer halagos, refuerzan estereotipos que las deshumanizan y reducirlas a una parodia de inocencia o bondad extrema niega su autonomía y diversidad.
Rocha Porras señaló que este lenguaje, arraigado en la cultura, puede perpetuar la exclusión, pues al tratarlas como seres excepcionales o frágiles, se justifica que no se les incluya en espacios educativos, laborales o sociales en igualdad de condiciones.
Afirmó que debemos promover un cambio para reconocer sus capacidades, lo que implica utilizar un lenguaje inclusivo, evitar términos condescendientes y escuchar sus demandas para que tengan protagonismo en las decisiones que les afecten.
Recordó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) exige que sean tratadas como sujetos de derecho, por lo que hizo un llamado a la sociedad a abandonar prejuicios y reconocer su plena humanidad.
Además, el psicólogo destacó que las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades fisiológicas que cualquier otra, incluyendo el derecho a vivir su sexualidad, pues incluso existe pornografía adaptada para personas sordas o ciegas y las personas con discapacidad pueden formar parejas y tener familias como todos.
Finalmente dijo que se busca fomentar una inclusión real, donde las personas con discapacidad sean vistas en su diversidad y no bajo estereotipos limitantes.