Orizaba, Ver.- A pesar de que el número de Estaciones Sísmicas de Monitoreo ubicadas en el Parque Nacional del Pico de Orizaba, se podría ampliar, lo cierto es que la verdadera necesidad en este tema es, personal especialistas que puedan leer esa información, señaló la titular de la Secretaria de Protección Civil (SPC) en el Estado Guadalupe Osorno Maldonado.
“Hay interés de poder ampliar las estaciones del Pico de Orizaba, pero por el momento tenemos cubierto y vamos a ver si después es necesario ampliar el proyecto para tener más, particularmente porque también necesitamos especialistas que puedan leer esa información, que es la tarea más bien de las entidades académicas”.
En entrevista durante su visita a la ciudad de Orizaba, la funcionaria estatal, señaló que el monitoreo sísmico en el Pico de Orizaba está cubierto gracias al trabajo que realiza la SPC, en coordinación con el Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la universidad Veracruzana (UV), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN).
Explicó que a pesar de que las estaciones ubicadas en este Parque Nacional, se encuentra geográficamente en Puebla, es el área de Veracruz quien se encarga de la supervisión y mantenimiento de a la Estación Halcón 1 de la ladera norte del volcán; Estación Chipe en la ladera sur y la Estación Casa Manuel en la ladera este del volcán pico de Orizaba.
“Se movió una de las estaciones en la parte del Estado de Puebla pero se sigue dando monitoreo a nuestro sistema, solamente se ubicó a la parte de Puebla por una cuestión estratégica y de cuidado, pero está dentro de nuestro territorio y estamos monitoreando de manera constante, en convenio con el CCT, la Cenapred y SSN, está el monitoreo de las condiciones de las estaciones sísmicas, hacemos una visita de manera cotidiana, estás mandan la información vía satelital y en caso de que deje de haber una información subimos revisamos que está pasando se corrige y sigue en funcionamiento”.
Aunque reconoció que estas estaciones, se encuentran vulnerables al robo o vandalización, dijo que se tiene un nivel de seguridad y de monitoreo; “sin embargo esa es una situación que se pudiera presentar en cualquier momento, lo que sí es que nosotros tenemos contemplado tanto el aseguramiento como también que se mantengan en operación y mantenimiento”.
Para finalizar dijo que por el momento no se tiene conocimiento de actividad sísmica fuera de lo normal, por lo que se podría considerar que estos sensores que forman parte de la Red Sísmica de Veracruz (RSV), se encuentra trabajando adecuadamente. “Hasta el momento no tenemos noticias de ninguna actividad fuera de lo normal, hay actividad sísmica como es normal, pero todo está dentro de lo que contemplamos normal”.