Orizaba, Ver.- El incremento a la pobreza que se dio durante el 2021, es una situación que se vislumbra en las familias en general sin que se pueda decir que el único factor que influyó fue la pandemia, lamentó el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.
Y es que aseguró que desde la óptica que tiene la Iglesia por el trato cercano con la población, se observan las carencias que tienen las familias, aunque no se puede sólo decir que este fenómeno se agudizó por la pandemia, pues hay otros factores, como las decisiones de los representantes del país, los que influyeron en el poder adquisitivo de las familias.
“Sea en el contexto de la pandemia, de la crisis mundial que se ha tenido como consecuencia de esta realidad, y a lo mejor de las decisiones a nivel político, económico y de salud que se han tenido en nuestro país, la pobreza se ha incrementado, agudizándose en las zonas que de por sí la padecen, como en otros lugares como zonas urbanas y semiurbanas, en donde las personas han perdido su empleo, han tenido que bajar las cortinas de sus negocios”.
Expuso que se tiene conocimiento de casos en donde a lo mejor quien era sustento de la familia ha fallecido o quedado con graves secuelas que les impiden desarrollar lo que era su actividad ordinaria, generando que las familias tengan que adquirir préstamos para resolver las carencias que han encontrado en las instituciones de salud, a fin de costear su atención médica y medicamentos.
Y es que recordó que mucha gente se confinó en sus domicilios para cuidar su salud y eso repercutió en muchas empresas, como los restaurantes, que reportan bajas ventas, generando que circulara poco dinero.
El sacerdote mencionó que entre los obispos hay preocupación por esta situación y por eso la Pastoral Social Cáritas busca colaborar de algún modo con la población, en busca de apoyar para remediar en algo la vulnerabilidad de los más necesitados.
Pobreza se agudizó en 2021 recalca iglesia católica
