PrincipalRegional

Podrían rescatarse obras hidráulicas abandonadas en la Sierra de Zongolica

Zongolica, Ver.- El diputado federal Jonathan Puertos Chimalhua anunció que diversas obras hidráulicas abandonadas en municipios de la Sierra de Zongolica podrían ser rescatadas y reactivadas, con el respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz y la coordinación de las nuevas administraciones municipales.


En entrevista, el legislador explicó que existen plantas de tratamiento, proyectos de drenaje y sistemas de agua potable que quedaron inconclusos en gestiones pasadas, particularmente en municipios como Tehuipango, Rafael Delgado, San Andrés Tenejapan y Tlilapan, los cuales podrían retomarse para beneficiar directamente a las comunidades que padecen escasez de agua o contaminación de sus mantos acuíferos.


“Muchas veces los cambios de administración detienen los trabajos porque llegan nuevos grupos políticos que no quieren dar continuidad a las obras anteriores. Hoy estamos invitando a los alcaldes electos a dejar de lado colores y enfocarse en el beneficio de la ciudadanía”, expresó Puertos Chimalhua.


El diputado señaló que hay plena disposición por parte de la gobernadora Rocío Nahle García para dar seguimiento a los proyectos hidráulicos pendientes en la región, lo que permitiría mejorar el acceso al agua y proteger los ecosistemas que dependen de ella.


Detalló que en municipios como Tehuipango, el deterioro del drenaje sanitario ha comenzado a dañar los mantos acuíferos, mientras que en otras localidades, como Rafael Delgado y Tlilapan, las plantas de tratamiento permanecen sin operar desde hace años, convirtiéndose en “elefantes blancos” que podrían tener un impacto positivo si se rehabilitan.


“Hay infraestructura valiosa que puede rescatarse. En 2006 se iniciaron trabajos que hoy podrían retomar su función si se actualizan los sistemas y se garantiza mantenimiento. La idea es que las obras sirvan al pueblo y no queden como monumentos al abandono”, apuntó el legislador.


Puertos Chimalhua reveló que al menos 40 comunidades indígenas del distrito de Zongolica carecen totalmente de acceso al agua potable, de un total de 519 localidades incluidas en el catálogo de pueblos originarios.


El legislador recordó que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales para que los pozos, cuencas y manantiales ubicados en territorios indígenas sean de uso exclusivo de sus comunidades, y no puedan ser explotados por particulares o empresas. “El agua no debe verse como un negocio, sino como un derecho fundamental. Rescatar las obras hidráulicas y garantizar el uso comunitario del recurso son pasos clave para dignificar la vida en la sierra”, concluyó.

Choque entre motocicleta y vehículo; una persona herida

Anterior

Hongos silvestres son clave para la regeneración del suelo y el equilibrio ecológico

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal