Orizaba, Ver.- Debido a la pandemia del COVID-19, los fletes de mercancías de china hacía México y a otras partes del mundo se han encarecido entre un cinco y hasta un 15 por ciento, gasto que tienen que cubrir los comerciantes, pues no hay otra manera de transportar la mercancía, expuso el Vicepresidente de Programas de Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Orizaba Omar Kuri Ceja.
En entrevista el empresario reconoció que el desabasto de mercancía es un problema que se registraba a nivel mundial y con la llegada de pandemia se complicó aún más, sobre todo por el tema logístico del transporte de las mercancías, lo que generó que se encareciera este servicio.
Sobre esta afectación dijo que sin duda el problema de transportación lastima a algunas industrias principalmente aquellas con alta tecnología, por la falta de chips para los aparatos tecnológicos.
Agregó que con la apertura de la frontera con Estados Unidos, esperan que los costos de transportación disminuyan y la logística particularmente en contenedores, se reactive poco a poco y como consecuencia los altos costos disminuyan.
Para finalizar dijo que durante el próximo buen fin que se llevara a cabo del 10 al 16 de noviembre no habrá falta de aparatos electrónicos, toda vez que es mercancía que ya está en existencia, pero en el supuesto caso de que alguno de ellos tuviera alguna falla por la falta de ciertos competentes, el comercio establecido ofrece una garantía del producto que está en venta.