PrincipalRegional

Por usos y costumbres continúa venta de menores y matrimonios forzados en la Sierra de Zongolica

Orizaba, Ver.- Casos de venta o cambio, así como casamientos forzados y violaciones o abuso sexual, son situaciones que se siguen sufriendo niñas y adolescentes de la Sierra de Zongolica y aunque son en menor número que en el pasado, muchos de estos no son denunciados porque se presentan dentro del ámbito íntimo de la familia lamentó el director del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas, Reynaldo Zavaleta Cólotl.


Cuestionado sobre este tema, expuso que en el Centro Coordinador han atendido algunos casos, lo mismo que la Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana, en donde hay otorgado apoyo a jóvenes que vienen huyendo porque no quieren contraer matrimonio forzado.


“Desafortunadamente como pasa en un plano muy íntimo, familiar, ese tipo de situaciones, eso provoca que la adolescente no pueda manifestar si a lo mejor sus padres están teniendo un trato para poder digamos hacer un acuerdo entre padres para que las niñas sean casadas a temprana edad y sin que tengan decisión ellas sobre lo que quieren hacer en su vida”.


Agregó que cuando al instituto acuden niñas o jovencitas a solicitar ayuda, activan los protocolos, aunque dijo que por protección de las víctimas no se pueden dar más detalles de los números o la situación que guardan los casos. “Sí hay casos, hay situaciones que también nosotros por el tema de protección a los menores no podemos también como hacer público, pero sí nos encontramos con muchos casos”.


En el caso de las jovencitas que son obligadas a casarse dijo que principalmente son de edades entre 16 y 16 años, mientras que en la Casa de la Niñez, algunas de las niñas han externado que ya no van a estudiar porque se van a casar o porque les dijeron sus papás que no sirven para estudiar.


En las situaciones de violaciones y abuso sexual, dijo que muchas veces las familias no ponen las denuncias correspondientes, debido que los agresores son principalmente integrantes de las mismas sin embargo cuando se tiene conocimiento de estos, dan el acompañamiento e intervienen pues como instituciones no pueden hacerse de “la vista gorda” de que no sucede nada.

Séptimo Festival Regional de Artes Textiles-Zongolica se realizará por primera vez en Orizaba

Anterior

Marcha lenta de transportistas para exigir atención a demandas

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal