ClaroscurosPrincipal

Poza Rica, MORENA: Soberanía Energética, el discurso vacuo…

Claroscuro

PARTE II

Es un hecho que la empresa Mota Engil invertirá 1 mil 553 millones de dólares para construir una fábrica de fertilizantes en el terreno donde funcionó el Complejo Petroquímico Escolín, entre Poza Rica y Coatzintla, en la zona totonaca de Veracruz.


Es un hecho que este proyecto marcara un hito en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una inversión mixta entre PEMEX y el sector privado, en este caso extranjero por el origen portugués de MOTA ENGIL.


Es un hecho que la concepción o idea de Soberanía Energética, transmitida desde el discurso político por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se viene abajo con esta acción al reconocerse desde el segundo gobierno federal de la 4T: la pertinencia –si- y la urgente necesidad –también- de atraer dinero de donde lo hay, las empresas particulares nacionales y extranjeras; para apoyar al sector donde no lo hay, PEMEX, a fin de lograr la Eficacia Energética.


Es un hecho que no significan lo mismo: Soberanía Energética que Eficacia Energética.
Es un hecho que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República (STPRM) ha perdido fuerza política y hoy sólo puede movilizar a sus obreros transitorios –los de planta ya no hacen caso a los dirigentes, como antes- a movilizaciones como la marcha del sábado pasado en apoyo a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de MORENA a la presidencia municipal pozarricense que tiene 500 votos de desventaja frente a Emilio Olvera Andrade, del MC.


Es un hecho que el constructor de la Fábrica de Fertilizantes, Mota Engil, compartirá utilidades con PEMEX, responsable de poner terreno, materia prima y vínculos con el mercado de fertilizantes -el gobierno de la 4T sería el mejor cliente, se entiende-; pero el socio capitalista no contratará a petroleros sindicalizados…


Es un hecho, entonces, que Poza Rica volverá a llenarse de trabajadores con uniformes de colores, empleados por el sector privado y alejados del control político corporativo de un sindicato petrolero en declive político…


Es un hecho que el gas natural a usarse en la Planta de Fertilizantes de Poza Rica-Coatzintla provendría de Tuxpan, hasta donde llega dicha materia prima desde Brownsville, Texas; para enviarse a Coatzacoalcos, vía el gasoducto submarino Puerta al Sureste, ya en funcionamiento.


Es un hecho que no tenemos ni tendremos ninguna Soberanía Energética porque ese mismo gas natural que México le compra a los texanos será empleado en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, cuya operación no arranca al cien por ciento porque no tiene el gas suficiente y han estado en espera del referido suministro norteamericano.


Es un hecho que ese mismo gas –Texas tiene suficiente para vendernos durante décadas- será canalizado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que tampoco se construyen debido a la falta de gas natural e internet; así como la insuficiencia de electricidad e infraestructura de carreteras, trenes, puertos, etcétera.


Es un hecho que el gas texano a usarse en la planta de fertilizantes de Poza Rica-Coatzintla, en Coatzacoalcos, Dos Bocas, el Corredor Interoceánico, también se enviará a Yucatán para proyectos generadores de energía eléctrica en la península.


Es un hecho que el Polo de Desarrollo o Parque Industrial proyectado en Tuxpan por la gobernadora Rocío Nahle García y avalado por la presidenta Claudia Sheinbaum contará, entre otras características, con inversión privada y con suministro de gas desde Estados Unidos, lo que coloca, una vez más, el eslogan de la Soberanía Energética en un discurso vacuo.

Tres bronces para Veracruz en el Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa

Anterior

Camionetitas de la Salud llevaron 89 mil 720 medicamentos a la Huasteca

Siguiente

Te puede interesar

Más en Claroscuros