PrincipalRegional

Preocupa a especialistas auge de tratamientos estéticos dentales

Orizaba, Ver.- El creciente auge de los tratamientos estéticos dentales realizados sin supervisión profesional ha encendido las alarmas entre especialistas del sector salud, quienes advierten sobre los graves riesgos a los que se exponen las personas al colocarse las llamadas “carillas dentales” adquiridas por internet o aplicadas por personal no capacitado.


En entrevista el odontólogo Carlos Espinoza Lara explicó que este tipo de procedimientos, popularizados a través de redes sociales por su bajo costo y supuestos resultados inmediatos, pueden provocar daños severos e irreversibles en la salud bucodental. “Todo procedimiento debe realizarse bajo un diagnóstico y por un especialista certificado. En Veracruz, lamentablemente, existen casos de intrusismo profesional, donde odontólogos generales realizan tratamientos que no están dentro de su especialidad”.


Dijo que lamentablemente a esta problemática se suma la proliferación de escuelas particulares irregulares que ofrecen supuestas especialidades en odontología sin contar con el Registro de Validez Oficial de Estudios (REVOE) federal, lo que pone en riesgo la formación de nuevos profesionales.

“Desde 2018, sólo los REVOE federales son válidos en el área de la salud. Sin embargo, todavía operan universidades sin esta acreditación, y eso deriva en una mala práctica que termina afectando a la población”.


Agregó que la falta de cultura preventiva continúa siendo una de las principales causas del deterioro dental en México, pues la mayoría de los pacientes acuden al odontólogo cuando el daño ya es avanzado, lo que encarece los tratamientos y reduce las posibilidades de rehabilitación. “Seguimos siendo una sociedad correctiva, no preventiva”.


De igual forma, expuso que el alto costo de los servicios privados limita el acceso a una atención oportuna, especialmente en comunidades vulnerables, sin embargo instituciones como la Facultad de Odontología de Río Blanco ofrecen atención de calidad a bajo costo mediante clínicas universitarias y pasantes de servicio social, lo que representa una alternativa accesible para la población.


Finalmente, el especialista exhortó a la población a verificar siempre las cédulas profesionales y certificaciones de quienes ofrecen tratamientos odontológicos, y a fomentar la educación preventiva desde los hogares y las escuelas, para evitar que la moda o la desinformación terminen poniendo en riesgo la salud.

Incumplir cierre del Cerro del Borrego podría derivar en clausura

Anterior

Congreso, aliado en la recuperación de municipios afectados por la contingencia

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal