Cortesía: Alejandra Guzmán Pulido
Como resultado de un trabajo comunitario de memoria, arte y territorio, Colectivo Rokunin presentó en la Casa de la Cultura de Córdoba ‘Árboles de las Altas Montañas’, una serie de seis reportajes digitales de imágenes, acuarelas e historias disponibles de manera libre en la plataforma World Wide Wood de Google Arts & Culture.
“Este evento, estas galerías, estos árboles, estas historias, son prueba viva de que cuando hay voluntad, confianza, creatividad y trabajo colectivo, sí es posible transformar realidades”, expresó Itzel Mendoza Olmos, fundadora y líder del Colectivo Rokunin, organización que nació en el 2020 en Coscomatepec para impulsar proyectos de desarrollo comunitario, arte y sostenibilidad, accesibles y significativos para quienes habitan el territorio, en comunidades de la región.
En el 2021 lanzaron una convocatoria para que la ciudadanía propusiera los árboles más entrañables de su vida, conjuntando 59 propuestas que resultaron en una selección de 40 árboles de municipios como Amatlán, Córdoba, Huatusco, Coscomatepec, Orizaba, Yanga, Ixhuatlán del Café, entre otros.
Las fotografías fueron realizadas por Luis Díaz Barriga Salgado, José Gabriel Molina Coria, Isabella Olmos, Lenin Suriano Moreno, Heriberto Carreón, Eder Alonso, Edson Escamilla, Alfredo Morán, Alejandro Vergara y Ever Nieves, derivando en relatos que pueden leerse mientras el lector se desplaza en la plataforma.
En la selección de las imágenes participaron Yaqueline Antonia Gheno Heredia y Rafael Arturo Muñoz Márquez Trujillo, quienes además realizaron la lectura de algunas de las historias enlazadas a los árboles mostrados; asimismo, Rosaura Heredia Pérez, Jorge Vélez González y Roberto García Díaz, fungieron como jurado.
Además, se presentó la colección de acuarelas elaboradas por el artista plástico Mark Quijano, inspiradas en cada una de las fotografías, a la vez algunos de los autores de las imágenes digitales compartieron textos y experiencias alusivas al árbol captado.
Itzel Mendoza agradeció a los integrantes de Rokunin, así como a todas las familias que compartieron las historias que han crecido entre las ramas de los ejemplares compilados, y que pueden apreciarse en la siguiente liga: https://artsandculture.google.com/search?q=colectivo%20rokunin.
Cabe recordar que Colectivo Rokunin ha tejido alianzas con organizaciones locales, nacionales e internacionales como Bean Voyage, The Chain Collaborative (TCC), los Ayuntamientos de Coscomatepec y Córdoba, Coetzala, y el canal de televisión CNN. En este tenor, al evento acudieron los alcaldes electos de Ixhuatlán del Café y Córdoba, Viridiana Bretón y Manuel Alonso, respectivamente.
Este Colectivo ha caminado de la mano con familias cafetaleras, con capacitación, compartiendo saberes, con entrega de herramientas y secadores solares, huertos, despulpadoras, zarandas, geocisternas y semillas, empoderando especialmente a las mujeres.
“Más allá de los árboles y más allá del café, este trabajo que realizamos desde Rokunin, es una apuesta por el derecho a permanecer en el territorio, a narrarnos con nuestras propias voces, a sembrar alternativas y a construir comunidad desde el cuidado mutuo”, dijo Itzel Mendoza, quien reiteró su agradecimiento a todos quienes han creído en este proyecto.