Córdoba, Ver.- Alejandro Baizabal González, titular de oficina de Agenda 2030 del Gobierno Municipal anunció la realización de Consultas Ciudadanas Digitales, como parte de los trabajos para la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano que es un instrumento que va dar orden y organización al territorio; Consulta ciudadana que se dará a conocer a través del portal web del Ayuntamiento y de las redes sociales, tentativamente la próxima semana.
“Consulta Ciudadana que va hacer General, la otra Consulta es únicamente para mujeres y otra que va hacer un mapa del territorio en donde todos vamos a poder identificar problemáticas de distintas áreas “, externó.
Indicó que en la Consulta General se tocarán temas de Movilidad, Imagen, Medioambientales, de Equidad de Género, Educativo, para conocer el pulso de la ciudadanía pero que también recaben información acerca de la problemática, necesidades y posibles soluciones a todo ello.
Afirmó que las preguntas serán breves y se busca que sean concretas y específicas.
De la misma forma expresó que en el caso de la Consulta dirigida a las mujeres está enfocada a saber cómo está viviendo hoy el sector femenino, si tiene accesibilidad, si se sienten seguras, si se siente cómoda, qué opciones de transformación en su territorio, entre otros temas.
Sostuvo, que las Consultas estarán terminadas en un mes y apartir de ello, la empresa encargada PLADESU (Planeación para el Desarrollo Sustentable) “se va a encargar de suministrar y alimentar el programa con toda esta información de la ciudadanía para que en el siguiente paso generar una consulta física y ya la darán a conocer los de la empresa pero la idea es que a finales de este año o a principios del otro ya se tenga el producto final “.
Baizabal González subrayó que existe confusión entre un plan municipal de desarrollo y este que es un programa municipal de Desarrollo Urbano, “pareciera que al final es lo mismo, pero es completamente distinto porque uno rige los proyectos generales de la administración y éste rige el destino y organización del territorio a mediano y largo plazo, porque se generan escenarios de futuro.
Subrayó, que el objetivo es que exista continuidad del programa, porque hoy las grandes ciudades del planeta están avanzando con estas hojas de ruta, donde dan orden y planificación al territorio, “aquellos territorios que no tengan visión de futuro prácticamente están condenados al fracaso”.