Córdoba, Ver.- Marcela López Huerta, Secretaría técnica de CANACOPE informó que a través de la Cámara se está apelando ante la autoridad municipal para que les permita una plan de Protección Civil y puedan obtener su licencia de funcionamiento, toda vez que el programa de PC implica un gasto superior a los 30 mil pesos al pagar un dictamen estructural, un convenio con Bomberos, Cruz Roja y un tercer acreditado, “a como está la economía para un negocio pequeño le es imposible pagarlo y podría provocar cierre de cortinas”.
Estamos de acuerdo que hay que contribuir a la prevención -dijo- pero un plan sale mucho más económico “y ocupar ese dinero en tener tu extintor, detector de humo, señalética y sobre todo capacitación constante, porque de nada sirve tener extintor si no se sabe utilizar”.
Sostuvo que CANACOPE le está apostando al plan y el Ayuntamiento está en la apertura de buscar una figura para que caigan los de muy bajo riesgo y se pueda manejar con manuales “para poder operar de manera segura y estar en orden ante la autoridad, sin que se lesione la economía de los comerciantes”.
Afirma, que actualmente la economía está complicada y erogar 30 mil pesos en un Programa de PC es imposible y puede provocar cierre de negocios.
Mencionó que dicho Programa es aplicable a negocios de muy alto riesgo, como son los que manejan productos químicos, sustancias peligrosas e inflamables.
“Pero las tienditas, papelerías o estéticas no tienen mayor grado de riesgo”, sostuvo.
Otro negocio de riesgo -dijo- son las fábricas de hielo por el manejo de sustancias químicas que pueden resultar peligrosas, según la situación de riesgo.
En el plan significa un gasto de mil quinientos, “a todos nos interesa que nuestros negocios esten seguros, cumplir, pero que no nos ahorquen”.