Córdoba, Ver.- Al precisar que la obediencia al programa “Quédate en Casa” incrementó un 10 por ciento los accidentes caseros ahora en personas adultas, el director general de la Cruz Roja delegación Córdoba, Jorge García Pérez manifestó que la colecta anual no se canceló sino que quedó pospuesta hasta el mes de junio o julio, pasando la emergencia sanitaria.
Entrevistado esta mañana García Pérez fue enfático al señalar que como muchos adultos se encuentran en sus casas, se han puesto a realizar diversas actividades como reparaciones menores en azoteas y balcones de sus viviendas ocasionando que algunos hayan sufrido descargas o caído por mareos.
“Nosotros hacemos muchas recomendaciones sobre diversos fenómenos que se dan en la zona de Córdoba, como alertas y recomendaciones por suradas, golpe de calor, etc lo que causa accidentes caseros”.
Manifestó que normalmente en periodos vacacionales los accidentes caseros se dan en niños mas no en adultos y ahora con el programa “Quédate en Casa” son los adultos los que han sufrido heridas debido a que se ponen a reparar azoteas, cornisas, balcones, etc. sufriendo desde descargas eléctricas menores hasta caídas que inclusive ya costó la vida de un profesor.
Dijo que el 90 por ciento de los lesionados en casa son adultos y la mayoría de ellos son de más de 50 años de edad, recalcó.
Abundó que en la mayoría de los casos las lesiones son fracturas, heridas cortantes en la cabeza, laceraciones, algunas no graves.
En otro orden de ideas el director de la Cruz Roja Córdoba informó que la Colecta Anual no se canceló, sino que se pospone para junio o julio.
“Esperamos confirmación de acuerdo a la evolución de la contingencia”, recalcó.
“Tenemos la gran ventaja de que los grupos de Samuv, antes Sirena, de diversos municipios como Yanga, Cuitláhuac y Fortín más los que tienen ambulancias en varios lugares las cuales pertenecen a algún sindicato, ayuntamiento, DIF, etc nos ayudan y así los servicios foráneos cada vez son menos aunque si requieren más ayuda ahí estamos presentes”.
Por último, manifestó que los accidentes disminuyeron un 15% con relación al año pasado porque la gente se está quedando en sus casas y en Semana Santa hubo saldo blanco ya que se evitó que la gente acudiera a balnearios, playas o a ríos lo que disminuyó un 50% los accidentes.