Orizaba, Ver.- A pesar de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha invitado a los acreditados que tengan su deuda con el organismo en Veces Salario Mínimo (VSM) a integrarse en el programa Responsabilidad Compartida, con lo que la puedan convertir el crédito hipotecario a pesos, esto podría ser un arma de doble filo, pues sino se analiza podrían terminar pagando de más, aseguró el delegado de la coordinara Nacional de Deudores de la Banca en la zona centro Manuel Othón Ramírez López.
Y es que recordó que al estar ligados los créditos en VSM o pesos, en algunos casos se pueden congelar las mensualidades, pero el saldo se afecta de acuerdo con la inflación que sufre el país y que ha ocasionado que créditos completos se liquiden hasta con 50 centavos o en contraparte, los ahorros de toda una vida sean únicamente esta cantidad.
Recordó que las devaluaciones que ha tenido el país también han influido en los créditos hipotecarios de los trabajadores, por eso si se contrata bajo el esquema de 20 0 30 años no se puede obligar al empleado a pagar más de este tiempo.
Ante ellos, dijo que quienes han pagado por mas del tiempo que estipula el contrato pueden solicitar una devolución de estos abonos, “Recordemos la devaluación es tan fuertes que tuvimos en época de López Portillo, en donde a mí lo persona en lo personal me tocó pagar con una moneda de hoy de 50 centavos, una deuda completa de una casa y todavía tenía derecho a vuelto. También el lado contrario, hubo quien ahorró toda su vida y con una moneda de 50 centavos de hoy le pagaban el ahorro de 20 o 30 años”.
Expuso que antes de reestructurar una deuda el trabajador debe revisar las condiciones en que se encuentra su contrato. “Hoy con la nueva devaluación que ha habido o micro devaluaciones que ha habido ya es una deuda impagable y efectivamente pasa el tiempo y jamás salimos de nuestra deuda y estamos paga y paga y paga y no salimos de ella”.
Finalmente reitero que quienes han excedido el tiempo de pago de sus viviendas pueden solicitar el reembolso de los créditos. “Aquellas personas que ya hayan pagado más de 20 años pueden asesorarse, acudir con abogado de confianza y demandar el Infonavit”.