Regional

Reciben 15 familias de escasos recursos, casas a través de INVIVIENDA en Huiloapan

Casa

Huiloapan, Ver.- Tras vivir varios años en zonas de riesgo o en casas prestadas o rentadas, un total de 15 familias se beneficiaron con la entrega de viviendas gratuitas, a través de Inviviendas.

Entre ellas la señora Gloria García Martínez, madre de una joven con parálisis cerebral, y abuela de un niño con retraso intelectual, quien comentó que en sus 60 años, nunca había tenido una casa propia, sino que por más de 30 años a cambio de trabajo, su patrona le prestaba un cuarto para que pudiera vivir ella y sus hijos discapacitados, sin embargo no recibía un salario, únicamente alimentos y vivienda, pero un día fue notificada qué debían desalojar el lugar por lo que tuvieron que rentar.

Otra de las beneficiarias, la señora Elizabeth López de Jesús, quien tiene discapacidad visual, comentó que vivía en una zona de riesgo, en la calle Morelos pero cada año en temporada de lluvias, de forma intempestiva debía abandonar su vivienda acompañada de su madre que tiene 88 años, por el riesgo que representaba el mantenerse en ese lugar que se inundaba por las barrancadas.

Sobre este programa, la presidenta, Lizeth Méndez Rosas, explicó que se gestionó para ingresar a gente de muy escasos recursos y muchos de estos con familiares que enfrentan alguna discapacidad o enfermedad, para lo cual el Ayuntamiento adquirió un lote para edificar 10 viviendas sobre la calle Libertad, y cinco más, fueron construidas en terrenos donde los beneficiarios acreditaron la propiedad.

Dijo que Invivienda se encargó de hacer el estudio socieconómico para determinar a quienes serían los beneficiados y con ello garantizar qué las personas que recibieran la casa, fueran en verdad de muy escasos recursos y una alta necesidad de vivienda.

Agrego que algunas familias vivían en zonas de riesgo cerca del río, susceptibles a la inundación y el deslaves lo que podrían generar el colapso de la misma, otras familias beneficiadas fueron aquellas que nunca habían tenido una casa, pero además están discapacitados para trabajar o tienen familiares enfermos, uno de éstos de cáncer.

Sobre las viviendas, los beneficiados comentaron que cuenta con dos cuartos dormitorios, sala comedor, cocina, sanitario, servicios básicos como agua, drenaje, red eléctrica, además de que ya venían equipadas con algunos accesorios como tazas de baño, regadera y tinacos y un sistema de captación de agua pluvial para el aprovechamiento en la limpieza de las casas.

Drusso se fué con el pollo

Anterior

Se amplía hasta el 7 de agosto el plazo para recibir solicitudes de interesados en el Primer Cabildo Juvenil

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional