LocalPrincipal

Redes de trata y desaparición de personas en la zona, impunes: Jairo

Jairo Guarneros Sosa

Córdoba, Ver.- Con total impunidad operan en la zona Cordoba-Orizaba, puerto de Veracruz, la región de Xalapa y Coatzacoalcos, las redes dedicadas a la desaparicion como en la trata de personas, ilícito en el cual actuan libremente los enganadores (as) y los padrotes, así lo señalo Jairo Guarneros Sosa, del colectivo feminista Cihuatlatolli, quien además sostuvo que “el Estado es una zona de entrenamiento de las jóvenes de zona rural que enganchan en Puebla y posteriormente se las llevan a la CDMX y a la Frontera”.


“Hay redes de explotación sexual que se mueven libremente en estas regiones” , asentó.
Asegura, que las mujeres víctimas de explotación social, “está todos los días en su punto de trabajo, desde muy temprano y no se quita de ahí hasta muy noche, están 12, 14 o más tiempo, y las que por propia voluntad se dedican al trabajo sexual, van y vienen, tienen mas libertad de movimiento”.


Guarneros Sosa externa, que por este patrón es fácil identificar quién viene a través de una red y quien por su propia voluntad.


Hizo un exhorto a los padres de familia a mantener un mayor diálogo en total libertad a sus hijos sobre la sexualidad, para evitar lleguen a ser víctimas de enganchadores.


Asimismo pide a la policía cibernética que esté atenta a lo que ocurre en las redes sociales y acusó que existen fiscalías “muy cuadradas” que esperan que transcurran las 72 horas para empezar reportarlas, lo cual es absurdo, “hay que hacerlo de manera inmediata, porque las primeras horas son fundamentales para poder encontrar a una persona”.


Además de afirmar que es necesario buscar el acercamiento con trabajadoras sexuales, “pero no desde el punto de vista recaudatorio”, respetando sus derechos y buscar crearles el espacio por si alguna de ellas está siendo víctima de explotación sexual se acerque a solicitar apoyo.


Guarneros Sosa, afirma que está situación se agrava conforme avanzan los niveles de pobreza y refiere que las redes sociales son utilizadas para enganchar a jóvenes ofreciendo trabajo con mínimos requisitos y buen sueldo (5 mil a diez mil pesos a las semana), “hablamos de que hay una feminización de la pobreza, porque son las mujeres las que mayor lo están resintiendo y las que andan buscando la posibilidad de tener un empleo”.

En Córdoba, tandeo normal de agua; no hay escasez de líquido: Palafox

Anterior

Desaparece comerciante de Puebla en altas montañas

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local