+ La falta de agua en Córdoba impide llegada de empresas; alcalde nada hizo: Sabás Flores
Córdoba, Ver.- Las reformas al Poder Judicial, a la ley de vivienda y la carencia de agua representan un grave desaliento a la inversión privada y en la zona centro sólo la inversión foránea podría revertir el grave desempleo que existe reveló Sabás Flores Mora, presidente de la Coparmex Córdoba.
Precisó que se propone ante la gobernadora Rocío Nahle un polígono industrial que abarque varios municipios de la región centro.
“No hay apoyo por parte de los gobiernos estatales y municipales para invertir”.
“Nosotros venimos empujando desde hace 3 años un proyecto para generar un polígono en el cual tengamos estímulos económicos para atraer la inversión, sobre todo la extranjera, que es la que puede sacar adelante las necesidades que tenemos de 30 mil empleos”.
“Faltan 30 mil empleos bien pagados para jóvenes de talento, no de mano de obra sino empleos de talento que transformen. La propuesta ya la presentamos ante diputados estatales y federales y se la presentamos en su momento al actual alcalde de Córdoba, Juan Martínez, pero no hubo respuesta”.
“No tenemos estímulos federales, estatales o municipales y ahora lo vamos a plantear con la actual gobernadora Rocío Nahle porque con Cuitláhuac García no hubo eco alguno”.
“El tema que planteamos las delegaciones de Coparmex en Xalapa, Veracruz, Orizaba y Córdoba es la creación de un polígono Córdoba-Orizaba-Xalapa-Tierra Blanca y Veracruz-Boca del Río”.
“Córdoba no tiene agua y al actual alcalde se lo planteamos, pero nada hizo para invertir y dotar al municipio de más liquido”.
Dijo que la falta de agua ha sido el principal factor para que no haya inversión industrial foránea.
“Córdoba tiene diecisiete mil hectáreas de terreno en el que se puede desarrollar agroindustria, pero si no hay agua suficiente, ¿con qué se va a poner?”
“Debemos detonar proyectos que atraigan. Tenemos un mercado de más de un millón de consumidores en 59 municipios. Todos llegan a Córdoba gracias a la central de autobuses federales y locales”.
Dijo que es imperativo impulsar las inversiones de entretenimiento que reorienten turísticamente.
Mencionó el proyecto del pasaje Isabel que no se llevó a cabo como tampoco se concretó el paseo de la avenida 9 entre calles 10 y 28.
“Estamos muy preocupados porque no se está respetando el Estado de Derecho. ¿Quién va a invertir así?
“La reforma judicial desalienta la inversión. Ha desalentado todos los proyectos que se deberían estar realizando porque genera incertidumbre”, recalcó.
“Tan solo ve la falta de respeto a la ley orgánica de la Universidad Veracruzana ante un señor que quiere seguir siendo rector a base de corrupción” es un ejemplo de ello.