Local

Rinde segundo informe delegado regional del IMSS Veracruz Sur

Rinde Segundo Informe Delegado Regional Del Imss Veracruz Sur 2

Alcanzan primeros lugares a nivel nacional en promoción a la salud, recaudación, surtimiento de receta, guarderías e historias de éxito

Proyectos de inversión del orden de 371 millones de pesos para el 2018 en áreas médicas

Al rendir su Segundo Informe Anual de Labores, el delegado regional del IMSS en Veracruz Sur, Jorge Tubilla Velasco resaltó la mejora y crecimiento en infraestructura en Unidades de Medicina Familiar y Hospitales, reducción en los tiempos de espera en la asignación de camas, realización de cirugías los fines de semana; así como los primeros lugares a nivel nacional en promoción de la salud, surtimiento de recetas médicas, servicio en guarderías, entre otros.

Ante el H. Consejo Consultivo Delegacional y representación de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Tubilla Velasco detalló que en el 2017, Veracruz Sur fue primer lugar nacional en Historias de Éxito; cuarto lugar en recaudación a nivel nacional; quinto lugar en IMSS Prospera; sexto lugar en servicio de guarderías; en el tema de abasto de medicamentos se ubicó dentro de los diez primeros lugares; además de obtener el Premio IMSS a la Competitividad 2017 en la Categoría Águila Oro por la Unidad de Medicina Familiar No. 64.

Las estrategias tanto delegacionales como nacionales permiten que el IMSS registre un superávit financiero, cumplimiento así la instrucción del director general del IMSS, Tuffic Miguel de fortalecer las finanzas de Veracruz Sur; como muestra, el año pasado logró un ingreso de 3 mil 467 millones de pesos, 26 millones de peso más que lo reportado en 2016, cumpliendo la meta establecida en un 105.2%, resultado del esfuerzo y trabajo de las Subdelegaciones de Coatzacoalcos, Orizaba, Córdoba y Cosamaloapan.

Ante invitados especiales, el Delegado Regional resaltó que en Veracruz Sur se intensifican acciones de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica que consiste en 10 medidas concretas, para reducir tiempos de espera en la asignación de camas, cita con especialistas y la programación de cirugías en quirófanos los fines de semana, así como el uso más eficiente de los recursos humanos.

En Coatzacoalcos, detalló, con una inversión total de 145 millones de pesos se construye la Unidad de Medicina Familiar (con un avance del 74%), al término de la obra contará con 10 consultorios de medicina familiar y cinco consultorios de Enfermería Especializada en Medicina de Familia, atención médica continua, área de observación, laboratorio e imagenología, a beneficio de 40 mil derechohabientes.

Otras inversiones a realizarse en este año para la región Coatzacoalcos es la remodelación y ampliación del área de toco cirugía del Hospital General de Zona número 36 del orden de 62 millones de pesos; así como la inversión de poco más de 4 millones de pesos en la construcción del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), el cual registra un avance del 90% en este mismo nosocomio.

En Orizaba, para otorgar mejores servicios, se realizó una inversión de 24 millones de pesos dentro del marco del programa de Mejora de Imagen, se modificaron las áreas de Quimioterapia en el Hospital General Regional de Orizaba; además se llevó a cabo la segunda etapa de rehabilitación del sótano del Hospital de Cosamaloapan; se instalaron sistemas de tratamiento para mejorar la calidad del agua utilizada en los hospitales de Cosamaloapan y Minatitlán; y esto aunado a los trabajos de mejora y dignificación realizados en salas de espera y baños para pacientes de las Unidades Médicas y Hospitalarias impactaron de manera directa en la calidad y calidez de los servicios otorgados.

En el Hospital General de Zona número 8 de Córdoba, el Delegado Regional dijo que actualmente se rehabilita el Cuarto Piso del Hospital de Córdoba, en el que también, derivado del reciente suceso, se está reconstruyendo el área de Consulta Externa, con el propósito de reanudar en tres semanas el servicio normal.

En 2017, Veracruz Sur gestionó ante el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, la donación de un terreno en Cuautlapan para la construcción de dos Unidades Médicas la 22 de Régimen Ordinario y la UMR del Programa IMSS-Prospera. Además se recibió la donación de dos predios en las localidades de Providencia Municipio de Cuichapa y Agua Dulce, y se cuenta con un avance considerado en la donación de un tercer terreno en la localidad de Allende, municipio de Coatzacoalcos.

Así también fueron autorizados 83 millones de pesos para la Ampliación y Remodelación de la Unidad de Medicina Familiar 60 de Coatzacoalcos y 52 del Naranjito de Minatitlán, obras que se encuentran programadas para ser ejercidas en este 2018. Además, de gestionar un presupuesto de 67 millones de pesos para la construcción de dos unidades médicas en Huatusco y Nanchital.

En la atención de calidad y calidez para los derechohabientes, a través del Curso Básico del Buen Trato “SER IMSS de buenas es mejor”, desde el 2016 a 2017 Veracruz Sur ha capacitado al personal de 16 UMF y las 4 subdelegaciones, haciendo un total de 3 mil trabajadores; para este 2018 el compromiso es llegar al 100% de unidades y personal.

Gracias a la aplicación de la iniciativa Gestión de Camas, se agilizó el proceso de ocupación y desocupación de camas, de cinco hospitales, pasó de 22 horas a 8 horas, lo que representa una reducción de más del 60 por ciento. Para elevar el porcentaje de eficiencia quirúrgica se aperturaron los turnos nocturnos y de fines de semana, realizando al día de hoy 881 cirugías adicionales en todos los hospitales. En las UMF´s se aplicó Estrategia UNIFILA y Transferencia de pacientes sin cita logrando reducir el tiempo de espera de pacientes sin cita previa de más de una hora a tan sólo 30 minutos.

El IMSS en Veracruz Sur brindó más de 62 atenciones de Código Infarto desde que se implementó la estrategia que permite la disminución de la tasa de mortalidad de un 26 a un 12%; de igual forma fueron colocados más de 200 marcapasos en el Hospital General de Zona de Córdoba como en el Hospital General Regional de Orizaba, destacando lo extraordinario de esto por ser procedimientos de tercer nivel.

El abasto de medicamentos, la delegación logró un nivel de surtimiento por receta del 99.52%, con más de cuatro millones de recetas surtidas, que la ubica dentro de los 10 primeros a nivel nacional.

En el área de guarderías, la calidad del servicios que prestan las 27 estancias en Veracruz Sur, donde hay 3 mil 232 niños y niñas, obtuvo una calificación aprobatoria de las mamás beneficiadas del 96.57%, ocupando así el sexto lugar a nivel nacional. De igual forma resaltó el primer lugar en la difusión de historias de éxito a nivel nacional y quinto lugar en entrevistas con temas de salud por el área de comunicación social.

.

Al finalizar, recordó que las estrategias tanto delegacionales como nacionales siguen permitiendo que el IMSS no sólo registre un superávit financiero sino que dé cumplimiento a la instrucción del presidente, Enrique Peña Nieto y del director general del IMSS, Tuffic Miguel en el sentido de mejorar la atención médica.

“En Veracruz Sur estamos dando prioridad al modelo preventivo de la salud, lo que sienta las bases para un desarrollo social pleno, con igualdad de oportunidades así como está establecido en el Plan Nacional de Desarrollo”.

30 años de cárcel a 8 policías por desaparición forzada

Anterior

Carambola en avenida 1 y calle 28

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local