Córdoba, Ver.- Al avanzar la cosecha de caña de azúcar para la zafra 2019/20 en la entidad veracruzana, los resultados operativos son negativos, reflejo del severo daño que causó la sequía en los campos veracruzanos.
En lo que va de la presente molienda, las pérdidas económicas para los productores de caña pueden superar los 3 mil millones de pesos.
Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión estatal de Cañeros CNPR, informó que con relación a la zafra anterior 2018-2019, se observan diferencias a la baja en el Estado, los reportes indican que se han procesado 1 millón 600 mil toneladas de caña menos en esta zafra 2019 2020 y se tienen 223 mil toneladas de azúcar menos en este mismo ciclo.
Los estragos que le dejó la pasada sequía al sector cañero veracruzano se reflejan en una pérdida de 1 millón 400 mil toneladas, que es el equivalente a mil 200 millones de pesos; a esta fecha, todos los ingenios de Veracruz que se encuentran zafrando registran una disminución importante en su rendimiento en campo, para el sector cañero veracruzano es una verdadera tragedia, que de continuar esta tendencia al final de la zafra 2019-2020, las pérdidas pueden superar los 3 mil millones de pesos.
Ángel Gómez Tapia manifestó que a nivel nacional se tiene una superficie cosechada de 125 mil 524 hectáreas, moliéndose más de 8 millones de toneladas de caña, que arrojan una producción de azúcar de 765 mil 647 toneladas, con un rendimiento en campo 64.4 toneladas de caña por hectárea.