Orizaba, Ver.- Ante la presencia de aumentos de casos de metapneumovirus humano (hMPV) que es una infección de las vías respiratorias, el médico pediatra Alejandro Pimentel, ha alertado sobre las secuelas del COVID-19 y su impacto en la salud respiratoria de la población, especialmente en aquellos que presentaron cuadros severos de la enfermedad.
En entrevista el especialista detalló que las lesiones pulmonares causadas por el virus han dejado a muchas personas más susceptibles a desarrollar infecciones respiratorias, como la neumonía por Mycoplasma, ya que el COVID-19, al generar un proceso inflamatorio generalizado en el organismo, afectó especialmente el endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos.
En el caso de los pulmones, esta inflamación dañó los alvéolos que son las estructuras responsables del intercambio gaseoso y como consecuencia, muchas personas han quedado con una capacidad pulmonar reducida y mayor sensibilidad a infecciones.
“Las secuelas del COVID-19 son reales y pueden tener un impacto significativo en la salud a largo plazo. Es importante que las personas que tuvieron COVID-19 estén atentas a cualquier síntoma respiratorio y consulten a su médico de manera oportuna”.
Explicó que la neumonía por Mycoplasma, una infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, se ha vuelto una preocupación adicional para aquellos que ya tienen secuelas del COVID-19.
“Esta bacteria, al igual que el virus SARS-CoV-2, causa una inflamación del endotelio pulmonar, lo que puede llevar al desarrollo del llamado “síndrome de pulmón blanco”.
Expuso que los síntomas de la neumonía por Mycoplasma pueden incluir fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza y fatiga y en algunos casos, puede presentarse un cuadro más grave que requiera hospitalización.
“El riesgo de desarrollar neumonía por Mycoplasma es mayor en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como los adultos mayores y los niños pequeños, sin embargo, las secuelas del COVID-19 pueden aumentar este riesgo en cualquier grupo de edad”.
En este sentido dijo que para prevenir las infecciones respiratorias se recomienda vacunarse, pues la vacuna contra la influenza es fundamental, especialmente para las personas con factores de riesgo al igual que mantener una buena higiene de manos y lavarse con frecuencia y de manera adecuada.
De igual forma evitar aglomeraciones y mantener una distancia segura de otras personas, especialmente en espacios cerrados; cubrirse la boca al toser o estornudar y utilizar un pañuelo desechable o la parte interna del codo y finalmente acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio.