Córdoba, Ver.- Norma Canales Ibarra, experta en nearshoring y atracción de inversiones enfatizó que Veracruz es un lugar estratégico para atraer nuevas empresas, pero el separatismo regional muy significativo que se ha vivido a lo largo de la historia del país ha impedido el crecimiento económico.
“Sin embargo, hoy México tiene una gran oportunidad de crecimiento económico con este nuevo orden mundial que se está estableciendo. Para ello es importante unirse como mexicanos en todas las regiones para empoderar a México”.
Asegura, que Veracruz es uno de los estados mas importante de México en temas comerciales de importación, “lo importante es lograr que Veracruz no solo sea de importación sino de exportación”.
Sostiene, que Veracruz puede convertirse en un nicho de mercado y revisar como se va a trabajar con los empresarios para empujar el nearshoring a nivel nacional, para armar fondos de inversión pero dejando atras la maquiladora “que México se convierta en mente factura, ya no en manofactura”.
Norma Canales aseguró que hace 4 años cuando conoció el proyecto del corredor interoceánico, ” era el mejor proyecto de la administración al significar un empuje económico y social que iba a transformar no solo Veracruz, sino todo el sur del país”.
En materia comercial y de negocios es una muy buena opción al tener dos puertas Veracruz y Oaxaca y una competitividad en costos mejor que en Panamá.
Obviamente se tendría que impulsar mucho la infraestructura y sobre todo que los gobiernos federal estatal y municipales, faciliten a las empresas el poder llegar, que no sea un proceso burocrático, sino de promoción para que se pueda desencadenar una mayor inversión en la región. Corredor comercial que podria llegar a ser muy importante al ser muy competitivo porque se tiene acceso a salir hacia Asia, a Europa te acercas al centro de México, “la historia de esto viene desde Porfirio Diaz”.
Aunque el nearshoring se dio con los Estados del norte por la cercania con Estados Unidos, “
Veracruz tiene esa oportunidad por medio de sus puertos y no solo con Estados Unidos si no con los mercados de Europa y Asia”.
Norma Canales, quien fue invitada por COPARMEX delegación Córdoba, aseguró que el Nearshoring tiene muchas ventajas estratégicas “realmente el nearshoring es la proximidad que se tiene con los Estados Unidos y va a seguir sucediendo por los próximos 6 a 10 años”.
Señaló, que es la gran oportunidad para Veracruz de cambiar por completo su forma de ser visto a nivel internacional.
Es necesario cambiar la mentalidad de manufactura a mente factura para ser más competitivos, para tener un desarrollo regional y un impacto social y mejorar la calidad de vida de las regiones.
Externó, que los fondos de inversión están regulados y tienen como requisito : la sustentabilidad, el medio ambiente y la gobernanza “también tenemos que pensar en tecnologías de energías limpias y en el impacto de las comunidades mas afectadas o que no tienen ese crecimiento económico”.
Conminó a los empresarios a voltear a ver a los estados donde esta llegando la inversión extranjera, qué es lo que están haciendo, sumarse, promover, ¿que se requiere?.
Indico, que la oportunidad la tienen “están en una tierra muy bendecida y con muchas oportunidades”.