Regional

Sexting, grooming y morphing principales riesgos a jóvenes

Ixtaczoquitlán, Ver.- Los adolescentes de hoy enfrentan amenazas digitales cada vez más sofisticadas, y para hacer frente a ellas, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) ofreció una plática preventiva a estudiantes del CBTIS 192, centrada en el reconocimiento de engaños telefónicos y extorsiones en línea.


Durante la jornada, el personal especializado destacó que los principales tipos de violencia digital que afectan a las y los jóvenes son el sexting, el grooming y el morphing, prácticas que ponen en riesgo la seguridad, la privacidad y la integridad emocional de los estudiantes.

Además, se abordaron los métodos que los extorsionadores emplean para manipular a sus víctimas y cómo identificar señales de alerta, proteger información personal y reaccionar de manera segura ante intentos de presión o amenaza.


El taller buscó ir más allá de la advertencia, brindando herramientas prácticas para un uso responsable de redes sociales y aplicaciones de mensajería, fomentando la prevención y el autocuidado en línea. Los estudiantes participaron activamente, planteando preguntas y compartiendo experiencias, lo que permitió un diálogo directo y cercano con los especialistas.


Con este tipo de capacitaciones, la comunidad estudiantil obtiene estrategias concretas para reconocer situaciones de riesgo y actuar de forma informada, mientras se refuerza la colaboración entre adolescentes, familias y escuelas para construir entornos más seguros dentro y fuera de la red.

Veracruz, ejemplo nacional en manejo y reducción de deuda: Sefiplan

Anterior

Efeméride: Natalicio de Jean-Luc Benoziglio

Siguiente

Te puede interesar

Más en Regional