*Expertos alertan por turismo sin garantías
Orizaba, Ver.- En lo que va del año se han registrado siete incidentes del lado sur del Pico de Orizaba, cifra que podría ser aún mayor si se suman los casos atendidos en la parte norte, bajo la jurisdicción de Tlachichuca, por lo que con la llegada de la temporada de ascensos, se prevé un incremento en estos eventos, motivo por el cual especialistas en montaña alertan sobre la proliferación de agencias que operan sin certificaciones ni medidas mínimas de seguridad.
En entrevista Gabriel Gómez Rosete, director del Instituto de Montañismo y Exploración del Estado de Veracruz y socorrista alpino de la delegación Orizaba, enfatizó que el primer paso para cualquier persona que desee realizar turismo o deporte en el volcán es verificar que el prestador de servicios esté legalmente registrado en el Registro Nacional de Turismo (https://rnt.sectur.gob.mx/).
Dicho registro garantiza que la empresa cumpla con póliza de seguro vigente, protocolos de seguridad y normatividad oficial, elementos indispensables para una actividad de alto riesgo como el ascenso al Citlaltépetl.
El especialista subrayó que muchos de los incidentes derivados en rescates han tenido como origen errores básicos como parejas detectadas a más de 5 mil 500 metros compartiendo un solo crampón, personas sin casco, sin piolet asegurado o usando mezclilla, prenda peligrosa a gran altitud por su capacidad para retener humedad y acelerar la pérdida de temperatura corporal. “En la mayoría de los casos, los turistas quedan varados porque no saben cómo descender o no cuentan con lo necesario para hacerlo con seguridad”, explicó.
El auge del turismo impulsado por redes sociales también está detonando visitas sin preparación ni criterio. De talló que a nivel nacional, Monterrey ocupa el primer lugar en accidentes relacionados con selfies, seguido del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y en tercer sitio el Pico de Orizaba.
Para esta temporada, Gómez Rosete insistió en recomendaciones básicas pero vitales: usar casco normado, vestimenta en tres capas, calzado adecuado y equipo técnico certificado, evitando en todo momento el uso de equipo hechizo. También señaló la importancia de registrar el ascenso ante Protección Civil en Atzitzintla o en el control comunitario de Tezmalaquilla, donde además se realiza una aportación destinada al mantenimiento de los caminos rurales. “El ascenso al Pico de Orizaba requiere preparación, responsabilidad y respeto por la montaña. Las recomendaciones pueden parecer repetitivas, pero son básicas, y la mayoría de los accidentes ocurren porque alguien decidió ignorarlas”, reiteró.
Con siete incidentes ya contabilizados del lado de Orizaba y el flujo de visitantes en aumento, rescatistas y guías certificados advierten que la temporada será especialmente demandante y llaman a no poner en riesgo la vida por improvisación o falsas economías.





















