Córdoba, Ver.- Al precisar que hasta el momento en el estado de Veracruz no se aplican los nuevos formatos de actas de nacimiento que ya no traen los conceptos de padre y madre, la oficial del Registro Civil de Córdoba, Heidi Mónica Díaz López consideró que estas disposiciones del gobierno federal no afectan el núcleo de la familia.
Informó que en el sistema de gobierno federal solo vienen los datos de afiliación y ya no se toman en cuenta los conceptos de padre y madre. Los abuelos se ponen en una anotación marginal.
Dijo desconocer el motivo de esta disposición tomada por el Gobierno Federal pero se aplica en todos los formatos: ahora en lugar de apellido paterno y materno se pone primer apellido y segundo apellido.
“Soy muy respetuosa de las ideologías que tenga cada organismo, cada asociación o individuo, pero nosotros tenemos que estar dentro de marco jurídico: el concepto de padre, madre e hijos siempre va a perdurar aun con los nuevos tipos de convivencia. Pienso que esto no afecta a la familia. El acta de nacimiento es un documento que sólo da los datos filiales del registrado y de quien lo registra”.
Consideró que estos cambios en el acta de nacimiento no deberán a afectar a estudiantes menores que acuden a escuelas de tipo religioso: “no debe haber discriminación en ningún aspecto”.
“Aquí lo principal es concientizar a las personas de que estamos viviendo en la actualidad algo diferente a lo que estábamos acostumbrados. Va a costar un poco a la ciudadanía o a diversos grupos aceptar esto. Tenemos que actualizarnos, modernizarnos y respectar lo que es el marco jurídico”.
Por último, manifestó que hasta el momento no existe una fecha determinada para comenzar a trabajar con los nuevos formatos de actas de nacimiento en el estado de Veracruz y dijo que no existe desabasto de los formatos actuales en la oficialía de Córdoba.