Familiares y compañeros colocan lonas y velas en el lugar donde lo masacraron
Ixtaczoquitlán, Ver.- A la misma hora en que las balas callaron su vida, familiares, colegas y amigos del periodista Jacinto Romero Flores se congregaron este martes en el crucero donde fue asesinado hace cuatro años, para clamar justicia con la colocación de lonas, una ofrenda floral y veladoras que iluminaron su memoria.
En entrevista German Romero González, hijo del comunicador, relató que el homenaje se realizó entre las 10:15 y 10:30 de la mañana, exactamente el horario en que su padre fue interceptado y ultimado la mañana del 19 de agosto del 2021, cuando se dirigía a realizar una de sus acostumbradas labores de ayuda social, entregar medicamentos a personas necesitadas.
“Informar fue tu profesión, pero ayudar fue tu vocación”, reza el mensaje en una de las lonas, la misma frase que está grabada en la tumba de Jacinto Romero. “Hay que recordar que mi padre hacía su labor social (…) el día que pasó lo de su muerte, pues él iba con la encomienda de ir a entregar medicamento y pero pues ya no, ya no llegó ese momento”, narró su hijo.
De igual forma, la segunda lona desplegada muestra los rostros de decenas de periodistas veracruzanos asesinados desde 2011 hasta la fecha, una galería de la impunidad elaborada por la Red de Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados y Desaparecidos, de la que la familia Romero González ahora forma parte. “En total en la red formamos tenemos el conteo de 33 personas (…) la mayoría de esos, imagino que ninguno con una resolución de quiénes fueron los responsables; es impunidad”.
El hijo del comunicador lamentó que hasta ahora, el único caso que parece tener una sentencia es el de la periodista María Elena Ferral.
Respecto a la investigación por el asesinato de su padre, Germán Romero admitió que decidieron desvincularse del proceso hace dos años. “Es muy doloroso ver todo eso (…) decidimos ya no involucrarnos justamente para no meternos en problemas, en alguna situación que nos pudiéramos poner en riesgo nosotros como familia”. Reveló que, si bien hubo cinco detenidos, cuatro fueron liberados y uno sigue en proceso, aunque sin mayores avances claros.
La familia también señaló un preocupante abandono por parte del actual gobierno estatal, pues mientras que, con la administración anterior, el entonces Secretario Israel Hernández Sosa, mantenían comunicación constante, con el actual titular de la Comisión Estatal de Atención y protección a Periodistas (CEAPP), no han tenido contacto alguno. “Ellos son los que llevan el caso de mi padre (…) no sabemos nada, no sabemos en qué distancia está la carpeta”, lamentó.
Finalmente, hizo una invitación a la comunidad a sumarse a la memoria y a la exigencia de justicia, encendiendo una veladora a lo largo del día en el lugar. “Es un mensaje de paz, que una luz para para justamente hacer valer este dicho que pusimos en la publicación: ‘no apagaron una luz, sino encendieron miles’”.