+ Son más de 2 mil empleos perdidos en la zona centro. Sánchez Anaya
Córdoba, Ver.- Tras aceptar que a causa de la pandemia, en la región se perdió el 30 por ciento de fuentes de trabajo, y a la fecha no se han podido recuperar, Jaime Anaya Romero Secretario General de la Federación Regional de la CTM señala que la Nueva Reforma Laboral, ha complicado alguna cosas en las que no se está de acuerdo.
“Nos apretó un poquito” sobre todo en la representación y legitimidad de cada organización, “no queremos tener organizaciones y sindicatos que no tengan oficialmente todos los papeles que requieren”, por lo que menciona que a todos los líderes se les está pidiendo que se constituyan legalmente.
Sostiene que las representaciones sindicales ya no pueden ser de nombre, y que de acuerdo a las nuevas indicaciones los movimientos que se realizan ante la Secretaría del Trabajo ya no son a nivel Estatal, sino en la instancia Federal.
“Toda organización que quiera tener el valor y la representación ahora sí, en serio hay que ponerse las pilas porque las cosas no vienen muy bien ” sostuvo.
Aunque reconoce que dentro de la CTM hay secretarios generales que no cumplen cabalmente con todos los lineamientos, “tenemos de todo, hay que estar siempre sobre algunos secretarios generales” desvío la respuesta hacia las uniones de vendedores ambulantes que más problemas tienen, de fotógrafos “No tienen compromisos legales, como todos los que no tienen un Contrato Colectivo de Trabajo, son organizaciones sueltas”, sin embargo -agregó- si deben de trabajar para legalizar, la tibieza se debe terminar , porque si no entonces las representaciones no son legales.
Advierte, que con la Reforma Laboral los sindicatos deben actualizarse, “ya no es cuestión de ir a botar unos papeles a la Secretaría del Trabajo, ahora se trabaja por línea” se tienen que dar datos concisos, cuántos tienes, cuántos son, actualizar los padrones, actualizar muchas cosas que van en cuestión de electrónica”, y aunque reconoce que hay secretarios generales que no cumplen con estos lineamientos, se negó a señalar el número y a que sindicato representan.
Asimismo externó, que los programa sociales lejos de beneficiar han venido a perjudicar las fuentes de trabajo, en la región, sin contar los obreros azucarero no se han logrado recuperar más de dos mil empleos.