Córdoba, Ver.- Con el privilegio de poder elegir entre 13 Escuelas que estaban a concurso, entre ellas “la joya de la Corona” el Ilustre Instituto Veracruzano, el que le ofrecía una rezonificación salarial al 100 por ciento, no la hizo cambiar en su sueño de convertirse en la Directora de la escuela que aprendió a amar hace 20 años, cuando emprendió su camino en la docencia, la Gloriosa Escuela Secundaria de Bachilleres y Oficios, “perdón pero yo quiero la ESBAO”, recuerda que fueron sus palabras al obtener el segundo lugar con sabor a primer en el concurso de oposición a nivel Estatal.
Susana Suazo Mora, así es como se convierte en la primera mujer en regir los destinos del Alma Mater por la que han cursado sus estudios secundarios y preparatorianos destacados políticos, escritores, pintores, deportistas a lo largo de los 151 años de haber sido fundada.
Conocedora de las carencias que tiene el más antiguo y emblemático plantel educativo, pero sobre todo el reto que significa estar enfrente del plantel que alberga a mil trescientos cincuenta y tres alumnos y una plantilla laboral de más de cien docentes, Suazo Mora, con toda seguridad y con una voz de emoción afirma que su gran reto es ” recuperar la esencia de nuestra gloriosa ESBAO, vamos a pulir esas letras, esas letras de Artes y Oficios volverán a brillar, ese es mi compromiso”.
Mujer de compromisos y retos, con una preparación académica envidiable señaló que nunca perdió la visión de llegar a la dirección de la ESBAO, de demostrar para lo que se preparó a lo largo de 20 años, lucha en la que ha contado con el respaldo y apoyo de sus compañeros docentes.
Con el Título de Licenciada en Administración de Empresas, recuerda que llegó al plantel el primero de marzo del 2002, dando la capacitación para el trabajo en secretariado , ahí -afirma- empieza a nacer el amor por la gloriosa ESBAO, en ese año decide estudiar la maestría en Educación.
En 2014, por Junta Académica -la última bajo esta modalidad- y por votación directa obtiene por primera vez la Dirección de la ESBAO triunfo que le es arrebatado por pugna de los sindicatos, en 2016 se lanza la convocatoria, ya con la Reforma Educativa, en la que marca que los puesto directivos son a través de examen de promoción en la que obtiene el tercer lugar a nivel institucional.
En ese año, un grupo de académicos, entre ellos Susana Suazo, proponen y en ese mismo año nace la Escuela de Bachilleres, Artes y Oficios Mixta, de la cual es nombrada Directora, cargo en el que permanece por casi 5 años.
A la par continúa preparándose y se certifica como Evaluadora a nivel Nacional para la evaluación del desempeño docente y de Competencias docentes para la Enseñanza Media y con la experiencia de haber sido directivo de la BAO, toma la decisión y participa por tercera ocasión en la lucha por la Dirección de la ESBAO.
“Obtengo el segundo lugar pero a nivel Estado en la lista de prelación y lo que me permite elegir a mi gloriosa ESBAO , como escuela que yo deseo llevar el timón”, recuerda con orgullo.
Con la camiseta bien puesta, ya que dice no ser ex alumna de la Institución y mucho menos hija pródiga, porque sus padres son ajenos a la docencia, pero caminar por los pasillos de la escuela, convivir con los alumnos y con el personal docente y de intendencia le hizo amar a la gloriosa ESBAO, plantel por el cual está dispuesta a trabajar con ahínco para lograr rescatar su esencia.
Reconoce que tanto el plantel de la avenida 11 como la extensión de la av. 22 tienen graves deterioros y muchas carencias, esto -dijo- lo ha constatado mediante recorridos y por lo que ha vivido como docente, “mi compromiso con los padres de familia es que peso ingresado a la institución peso que se va a justificar en beneficio de nuestras instituciones”.
Vamos a poner orden a un desorden que traíamos de muchos años atrás, vamos poco a poco y vamos iniciar desde la cultura, asentó.
Sin ponerse un plazo, señaló que en corto tiempo se empezarán a ver los cambios que de manera significativa se van realizar, porque todo depende de los recursos que ingresen.
Afirmó, que cuando llegó a la Dirección, los recursos ya habían sido cobrados, “estamos en el período de comprobación, cuando llegamos no había papelería y material de intendencia”.
En el edificio de calle 22 – sostuvo- se paga agua, no así en la avenida 11, pero en ambos de paga servicio de internet y electricidad y en los dos planteles se tiene carencia de agua potable y se ha tenido que solicitar pipas del vital líquido a Bomberos y por cada viaje se pagan 800 pesos.
El 2 de septiembre -dijo- se hizo la entrega-recepción y ya se rindió el informe de las inconsistencias encontradas, “si rendí mi informe en el hecho de no ser omisa a lo que yo encontré, cumplir con ese mandato que un directivo tiene”, asimismo informó que en breve se emitirá la convocatoria para elegir al Patronato Escolar, una vez electo se hará un programa en beneficio de las instituciones.
Con una capacidad para albergar a mil quinientos alumnos, la ESBAO tiene carencia de personal de intendencia, al contar con el servicio de solo ocho, de los cuales solo tres tienen nombramiento como tal y el resto tienen cargos administrativos, para el mantenimiento adecuado del plantel mínimo se requiere de tres intendentes por edificio.