PrincipalRegional

Tiempo de crear puentes, no muros: Diócesis de Orizaba

Orizaba, Ver.-El vocero de la Diócesis de Orizaba,Helkyn Enríquez Báez rechazó que la Diócesis de Orizaba fuera la que orquestó la manifestación que se registró el pasado viernes en el Encuentro por la igualdad y la no discriminación “Hacia un código civil incluyente” que organizó la diputada Mónica Robles.

A través de un comunicado, el sacerdote desmintió las declaraciones hechas por el representante de la asociación “Todos somos positivos”, Hugo Sánchez Badillo quien expuso que el vocero de la Diócesis de Orizaba, padre Helkyn, dio una entrevista en donde se pronunciaba y decía que la diócesis había levantado la voz y había hecho presencia en este foro.

“Lo que expresa lo atribuyo más a no haber estado presente en la rueda de prensa donde afirma que yo declaré -que la Diócesis había levantado la voz y se había manifestado- o que haya recibido la información de segunda mano. Lo que yo declaré, como pueden atestiguar los periodistas que asistieron a la rueda de prensa del sábado 18 del presente es justo lo contrario a lo que él dice”.

El eclesiástico aseguró que al ser cuestionado sobre los actos que se vivieron en el encuentro declaro: “En un foro de esa naturaleza debe haber apertura a escuchar las diferencias voces, un diálogo de altura, libres de ideologías, de uno y otro lado, se busque la verdad y el bien común. También dije que la violencia, verbal o física, no es el camino que se debe seguir en una sociedad democrática y plural”.

Expuso que al igual que el activista está de acuerdo es que en un foro como el citado deben exponerse argumentos jurídicos libres de teología así como de ideologías “donde no se busque imponer una opinión, sino la búsqueda del bien común. Estos foros deben ser la antesala para elaborar leyes que protejan a todos los ciudadanos, favorezcan el desarrollo de nuestras comunidades y expresen los valores de quienes han elegido a los legisladores”.

Asimismo en el comunicado expone que la Iglesia reconoce que en una sociedad plural y democrática deben existir leyes que regulen las distintas realidades que emergen en el mundo actual. “Entendemos como ley, la ley justa que promueva el bien común y el desarrollo de la comunidad. Dicho de otro modo, la ley debe ser un ordenamiento de la razón, en vistas al bien común, y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado y responsabilidad de la comunidad en el orden legislativo”.

Por ello asegura que la Iglesia coincide con los grupos del colectivo en los valores subyacentes por los cuales están luchando como son: el reconocimiento de la dignidad de todo ser humano, la no discriminación, la libertad de expresión, la no violencia y la búsqueda de leyes justas.

Aseguró que la Iglesia condena todo tipo de violencia, verbal o física, “especialmente en tiempos como los que vivimos en nuestro país y estado, sumergidos en una crisis de inseguridad. La Iglesia, como lo promueve el Papa Francisco, debe estar abierta a una cultura del encuentro, especialmente en una sociedad plural como la que vivimos. La Iglesia no puede juzgar ni discriminar a nadie. Estamos abiertos a participar en foros donde, a través de laicos formados en los temas específicos, se puedan promover la tolerancia y la justicia para todos. Hoy es tiempo de crear puentes, no muros. Para eso debe ser el diálogo, abierto a la verdad y sin descalificaciones ni prejuicios”, concluyó el Vocero Diocesano.

Invita DIF Municipal a 2da. Carrera “Mi Familia es increíble

Anterior

Abogados de Orizaba temen saqueo en Tribunal Superior de Justicia del Estado

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal