LocalPrincipal

Tráfico de especies es grave y alarmante: Lara Hernández

Córdoba, Ver.- A nivel mundial el tráfico de especies es uno de los negocios negros que más dinero deja la mafia o a los traficantes, sostuvo el biólogo Felipe Lara Hernández, responsable del herpetario Palancoatl en la región, quien asevero que a consecuencia del saqueo, muchas especies de víboras han mermado su población, y algunas de ellas ya están en peligro de extincion, como es el caso de las Boas.

A nivel nacional -dijo- somos  el top 3 en cuanto a diversidad de especies y en el Estado somos la segunda región más biodiversa, después de los Tuxtlas, la cual es más estudiada que la zona centro. Hoy Día Nacional de la Serpiente, se inauguró el Primer Festival Mexicano en Paso Coyol y en forma simultánea en más de 140 instituciones en el país.

Lara Hernández mencionó que estos festivales tienen como objetivo crear conciencia y acercar el conocimiento a la gente, que conozca la riqueza de serpientes que se tienen en el Estado y en el país.

Indicó que es importante y preocupante el número de biodiversidad que se pierde, ya sea por saqueo, por actividades agrícolas y por desconocimiento es lo que merma la población de serpientes.

Tan solo -dijo- en la quema de una hectárea de caña se mueren alrededor de 60 ejemplares entre serpientes, lagartijas y otros pequeños mamíferos.

El escorpión de encino, es una lagartija y es una especie que está super saqueada. Aquí en la región lo que se puede encontrar en el mercado negro algunas especies de boas, víbora de cascabel, algunas especies de falsos coralillos que son muy cotizados, “obviamente se van aquí muy baratos, pero los venden a precios exhorbitantes”.

Sostuvo que el precio que pagan aquí por una víbora que mide metro y medio es irrisorio, dan 120 pesos, por un animal que no está acostumbrado a vivir en condiciones de cautivero y que probablemente va a morir, por el cual llegan a pagar en el mercado negro hasta en 120 dólares.

Señaló que no hay una autoridad que esté específicamente revisando este tráfico el cual es muy común y pone en peligro muchas especies endémicas de la región, como es el caso de la especie “mano de metate o tepotxo” como se somete a mucha presión por el saqueo empieza a escasear y es difícil encontrar en el monte.

Sostuvo que por este saqueo todas las especies están en peligro de desaparecer, debido a que se las llevan por cientos lo cual es preocupante.

Asimismo, mencionó que el tráfico de aves exóticas es más visible debido a que se requiere de mayores espacios, no así las serpientes, las cuales son más fácil de esconder, su traslado es más sencillo.

Necesario eliminar los mitos y temor a las serpientes: Adventure Expedition

Anterior

Conductor de Nissan causa choque en Nuevo Toxpan

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local