LocalPrincipal

Tras culminar segunda dosis de vacuna en Orizaba y Córdoba, se abre la puerta para vacunación de 50 a 59 años

Orizaba, Ver.- Con cerca del 5 por ciento de municipios que faltan por que se les aplique la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a los adultos mayores de 60 años, se abre la puerta para la aplicación del siguiente grupo que son las personas con edades entre 50 a 59 años, aseguró el delegado de programas federales en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

“Estamos en menos del 5 al 10 por ciento de municipios que están faltando de ser vacunados en segunda dosis, lo que estoy convencido es que antes de la segunda quincena de junio estaremos ya vacunando; somos uno de los estados más adelantados en esa tarea”.

Entrevistado durante su visita a la ciudad de Orizaba en donde el miércoles inició la aplicación de la segunda dosis de este reactivo, aseguró que se tiene garantizado el abasto para cubrir poco más de 20 mil dosis en Córdoba y el mismo número en Orizaba.

Y es que dijo que con la aplicación de las segundas dosis de la vacuna anticovid en Orizaba y Córdoba, quedan del 5 al 10 por ciento de municipios en la entidad que faltan de cubrir esta etapa, indicó el, destacando que Veracruz es de los estados más adelantados en el tema de la vacuna.

En cuanto a las personas adultas mayores que por alguna razón no se vacunaron en esta etapa, indicó que más adelante se pondrá alguna fecha para atenderlos, pues la intención es que toda la población pueda estar inmunizada con esta vacuna que es gratuita y voluntaria.

“El gobierno de la república lo que pretende es que para junio ya esté vacunada la mitad de la población, y ya también (Hugo) Gatell dijo que para principios del próximo año, en primer trimestre, estén vacunados todos los mexicanos y mexicanas para tener una verdadera prevención de la enfermedad”, indicó.

Para finalizar recordó que en el estado está garantizada la vacuna para todos y dependiendo de la zona es la que se destina, por ejemplo aquí la de Pfizer BioNTech porque hay facilidades para el congelamiento, pero además de esa en la entidad se han aplicado Astra Zeneca, Zinovac y CanSino “y se van a mantener las mismas y probablemente lleguen otras”.

Marcha de familiares de desaparecidos el 10 de Mayo; exigen atención a casos

Anterior

Mercado “3 de Agosto” dentro de mis propuestas de mejora de infraestructura: LiLy Torres

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local