PrincipalRegional

UNACT inicia recorrido institucional en la región tras ruptura con Zepaniah

Ciudad Mendoza, Ver.– A tan solo 24 horas de anunciar su separación definitiva de la Coordinadora Nacional de Artesanos y Comerciantes Zepaniah Titlatozke, los integrantes de la recién creada Unidad Nacional de Artesanos, Comerciantes y Transportistas de los Pueblos Originarios (UNACT) comenzaron este martes un recorrido de presentación ante autoridades de seguridad y vialidad en la zona de las Altas Montañas.


El primer punto de su agenda fue la base de la Policía Estatal en Nogales, donde los representantes se acreditaron formalmente como una nueva organización indígena independiente. La comitiva estuvo encabezada por su mesa directiva: Adrián de Jesús Pérez como presidente; Jezreel Antonio Ramos, secretario; Jacinto de la Cruz Romero, tesorero; Mario Romero Martínez, coordinador de enlaces; y los vocales Víctor Domínguez Barreda y Pedro Avendaño Pérez.


Debido a la ausencia de un área operativa de Tránsito Municipal en Camerino Z. Mendoza, los integrantes de UNACT se dirigieron posteriormente a la comandancia de la Policía Municipal de Nogales para continuar con su protocolo de acercamiento institucional. Su ruta contempla además visitas a la Dirección de Tránsito Municipal de este mismo municipio y a la Delegación de Tránsito de Río Blanco. En los próximos días, prevén presentarse también ante Tránsito del Estado en Orizaba.


La dirigencia explicó que este proceso busca dar certeza sobre la estructura y operatividad de la nueva organización, la cual —aseguraron— trabajará sin vínculos partidistas ni religiosos. Su objetivo, reiteraron, es fortalecer la defensa de los derechos de los pueblos originarios y reconstruir un modelo de representación que, a su juicio, Zepaniah dejó de garantizar al no respetar sus propios estatutos.


UNACT afirma contar con el respaldo de aproximadamente tres mil integrantes distribuidos en distintos municipios, aunque no todos pudieron acudir a la asamblea formativa por motivos laborales.


La separación se detonó tras la asamblea del 10 de noviembre, en la que 14 asesores rechazaron la designación de Adrián de Jesús Pérez como dirigente nacional. El desacuerdo selló la fractura con Zepaniah, organización que durante más de dos décadas mantuvo presencia en varios estados y era considerada una de las agrupaciones indígenas más consolidadas del país.

Sin confirmar trasciende que hay fall3cidos tras balacera

Anterior

Choque entre auto y motocicleta deja dos lesionados en Orizaba

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal