PrincipalRegional

Universidades encubren acoso sexual de maestros hacia alumnas: Ojeda

Orizaba, Ver.- Aunque históricamente todas las universidades, incluyendo la Universidad Veracruzana (UV) han sido universidades encubridoras en casos de hostigamiento contra mujeres, poco se ha logrado en el tema de las denuncias, por lo que la máxima casa de estudios, trabaja en el protocolo de violencia de género, informó la Coordinadora Regional de Género de la UV Orizaba-Córdoba, Anabel Ojeda.
Entrevistada previo a su participación en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer celebrada en Orizaba, dijo que durante años, las instituciones han protegido a quienes han ejercido violencia en contra de las mujeres, situación que se busca acabar en la UV a través de foros y la instalación de protocolos.
“Históricamente las instituciones, las universidades… todas las universidades incluyendo la Universidad Veracruzana han sido universidades encubridoras en casos de hostigamiento, hay pactos patriarcales en los que ellos se protegen, y por ello por mucho tiempo las mujeres hemos tenido miedo de salir a la calle, de denunciar de decir lo que está pasando y es probable que sea por eso que estamos empezando a luchar contra esos motivos apenas y creo que sí muchas chicas que son hostigadas pueden tener miedo a denunciar”.
Al ser cuestionada sobre las denuncias sobre acoso sexual en contra de docentes y compañeros, que hicieran alumnas de las facultades de Medicina Campus Ciudad Mendoza y Odontología Campus Río Blanco a través de “tendederos”, dijo que hasta la fecha no se tenía registro de ninguna denuncia formal, por lo que relato la importancia de revisar por que las jóvenes no están denunciando.
“No hemos recibido ninguna queja formal por los hostigamientos que denuncian los tendederos, sin embargo es importante que como universidad entendamos todos que sí tenemos tenderos y no tenemos denuncias formales, es que algo está pasando para que las chicas no se sientan con la confianza y la seguridad y la posibilidad de denunciar este tipo de prácticas que de repente son cotidianas en la universidad veracruzana y en todas las universidades”.
Comentó que será el próximo martes en la USBI Ixtaczoquitlán, cuando se buscará un acercamiento con las alumnas que de alguna manera consideren hayan sido víctimas de hostigamiento, “El día martes tenemos una jornada del Día de la Mujer, será un conversatorio y seguramente ahí habrá un espacio para reflexionar con las autoridades para ver cómo vamos a atender esta problemática; la universidad está en el proceso de generar un protocolo de violencia de género y es muy importante que este protocolo esté pendiente de todas estas cosas y atienda cuáles son los mecanismos para que las chicas puedan denunciar y que esas denuncias además reciban la sanción que amerita y que sean sanciones con perspectiva de género”.
Sin embargo resaltó la importancia de las denuncias, ya que aseguró se deben seguir las formalidades que marcan los mecanismos institucionales establecidos, pues deben intervenir las autoridades escolares, pero también los representantes sindicales. “Por qué existe el sindicato, porque existen formas, entonces no puede solo sancionar a los que están en el tendedero sin una investigación”.

Serán detenidos empresarios de Córdoba con actividades delictivas, reitera Cisneros

Anterior

El despertar femenino

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal