LocalPrincipal

Veracruz es otra vez potencia turística nacional: Iván Martínez

Ivan Martínez Olvera, Secretario de Turismo del Estado

Córdoba, Ver.- Ivan Martínez Olvera, Secretario de Turismo del Estado afirmó que “Veracruz vuelve a ser potencia turística a nivel nacional” y que este primer trimestre del año se ha registrado un crecimiento del 18 por ciento en comparación al mismo periodo del 2022.

También reconoció “que el turismo extranjero ha sido históricamente muy bajo, lo más que se ha logrado alcanzar es el 6.1”, asegura que la eliminación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, “no impactará de ninguna manera ya que los programas que afectan al Estado de manera positiva no estaba considerado el Fonatur”, además de aseverar que la Ley Anti tabaco “no está afectando al sector turístico de ninguna manera”.


Entrevistado durante su visita a la ciudad para tomar protesta al Consejo Consultivo de Turismo, Región Altas Montañas, subrayó que el potencial turístico de Córdoba y la región es altísimo, “el crecimiento que tienen ha sido exponencial y no se puede detener”.

Remarcó que es necesario trabajar de manera organizada y coordinada, “es la oportunidad del sector empresarial, de la sociedad de participar de manera activa en la toma de decisiones, para impulsar juntos el desarrollo turístico de esta región en este caso”, en relación a las Altas Montañas.


Martínez Olvera menciona que en el primer trimestre del año las 7 regiones turísticas registraron un crecimiento generalizado del 18 por ciento, aunque siempre la que genera mayor actividad es la “región primeros pasos de Cortés y en segundo lugar Altas Montañas”.


De acuerdo a los datos proporcionados por el funcionario, Veracruz recibió, principalmente durante las vacaciones de Semana Santa 3.5 millones de visitantes, que generaron una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos, “si a eso le sumamos el resto del año que se seguirá generando, pues obviamente estamos alcanzando ese monto”, es decir los 18 mil millones de pesos captados en 2022.


Menciona, que en el periodo de regreso de la pandemia, es decir el año pasado, se tuvo 4.5 el porcentaje de turistas extranjeros en el Estado y negó que Veracruz haya recibido alertas por parte del Departamento de Estados Unidos para no visitar algunas ciudades, “han sido recomendaciones como que las hacen en todo el mundo”.


Sostiene, que Veracruz el año pasado tuvo un crecimiento del 300 por ciento, el cual calificó como atípico, “veníamos de ocupar el noveno lugar de captación turística, este año que pasó tuvimos el sexto, estamos en el quinto lugar en captación económica a nivel nacional, estamos solamente abajo de la Ciudad de México”.


Con respecto a la inseguridad que se presenta en la zona limítrofe entre Veracruz y Puebla, aseguró que se está trabajando de manera coordinada para poder operar a favor de que se beneficie y que sigan mejorando las situaciones y asentó “mi trabajo es hablar positivo de Veracruz, para seguir atrayendo turismo”.

SCJN invalida en su totalidad decreto sobre obras de seguridad nacional

Anterior

Designa Congreso a acreedora a la Medalla al Mérito del Medio Ambiente

Siguiente

Te puede interesar

Más en Local