Córdoba, Ver.- Manuel Liaño Carrera presidente de Coparmex Veracruz asentó que la Entidad tiene un decrecimiento económico: “no ha habido crecimiento en los últimos 20 años” y es el único Estado a nivel nacional que a noviembre no había recuperado los registros ante el IMSS que había antes de la pandemia, “hay un rezago a nivel estatal que necesitamos revertir”.
En conferencia de prensa el representante del Sindicato patronal subrayó “en los últimos 20 años hemos crecido un 3 por ciento en comparación de otros Estados que muestran crecimiento anual del 7 u 8 por ciento” y aseguró que si no hay seguridad, difícilmente vamos a tener inversión.
Ante el efecto inflacionario que prevén los economistas se mantenga todo el año, Liaño Carrera hizo un llamado a los empresarios en general a apostarle a conceptos en la práctica de capacitación enfocada a la productividad para ser más rentables y sortear los escollos.
Hay inversiones en puertas, hay buenas expectativas en el mediano y en el largo plazo, hay que reconocer las dificultades que venimos arrastrando desde hace muchos años, pero no podemos estar satisfechos con esta realidad que estamos padeciendo y enfrentando hoy, aseveró.
Subrayó, que México consecutivamente en los últimos 3 años México ha perdido competitividad de acuerdo a las evaluaciones internacionales, lo cual tiene un impacto a nivel Estado y local.
Sostuvo, que es necesario potenciar todos los sectores de la economía, primario, secundario y terciario, hay retos y la inversión la realidad la requerimos, la inversión pública también, sobre todo en infraestructura, carretera principalmente en esta zona.
Afirmó, que no va haber una solución mágica a los problemas de seguridad e indicó que COPARMEX no va a renunciar a la exigencia de resultados y rendición de cuentas, “lo vamos a seguir haciendo”, al tiempo de hacer un llama a la sociedad y al sector empresarial a hacer a un lado la polarización y la desunión y dar pasos muy específicos y concretos para a través del diálogo a unirse y resolver los problemas “no va haber forma de resolverlos si seguimos dispersos y esperando que la solución venga de parte de las autoridades”.
Mencionó, que 2023 será de dificultades, de nubarrones económicos tratando de controlar la inflación, además de padecer embates en contra de la democracia, las libertades y las autoridades que cuidan el ejercicio de la democracia, esto ahuyenta la inversión.