*La confederación patronal se une al reclamo nacional tras el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán
Orizaba, Ver.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Orizaba se unió al pronunciamiento nacional de la organización empresarial que, junto con sus 71 centros empresariales, condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido recientemente.
En un comunicado conjunto, la Coparmex calificó el crimen como una afrenta al Estado de Derecho y a la paz social, y exigió acciones urgentes del Gobierno Federal, estatal y municipal para restablecer la seguridad en todo el país.
El organismo empresarial expresó su solidaridad con la familia del edil, así como con la población de Uruapan, quienes asegura viven bajo el temor constante de la violencia que se extiende por distintas regiones del país. “La impunidad no puede seguir siendo la constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos. Garantizar la seguridad y el orden es una responsabilidad indeclinable del Estado mexicano”.
Durante el Foro de Seguridad 2025, organizado por la Confederación, el secretario de Seguridad de Uruapan, general Francisco Nieto, había revelado las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrentaba la policía municipal y pese a ello, el alcalde Carlos Manzo Rodríguez impulsó un proceso de depuración y fortalecimiento interno, con la intención de dignificar la labor de los elementos y mejorar la protección ciudadana.
El sector patronal sostuvo que este crimen evidencia la falta de resultados en la estrategia nacional de seguridad y la urgente necesidad de replantearla. Asimismo, demandó una investigación inmediata, profesional y transparente que permita castigar a los responsables y frenar la ola de impunidad. “Los hechos en Michoacán reflejan la gravedad de la crisis de seguridad. Ningún ciudadano debería vivir bajo amenaza. Es momento de construir una estrategia integral, coordinada y con enfoque preventivo que fortalezca a las policías locales”, puntualizó la Confederación.
La Coparmex pidió también una reunión urgente entre el sector productivo, asociaciones civiles y el gabinete de seguridad federal, con el propósito de conocer qué acciones concretas se están implementando y cuáles son los resultados esperados.
Finalmente, el organismo empresarial advirtió que los recientes hechos violentos en Michoacán y otras entidades ponen en riesgo el desarrollo económico y social del país, al afectar directamente la confianza en las instituciones y en la inversión productiva. “México no puede ni debe acostumbrarse a la violencia. La seguridad es la base del desarrollo económico, social y humano. Sin paz, no hay progreso”, concluyó la Coparmex.
















