La programación es considerada una de las profesiones que serán más demandadas en los próximos años. Un estudio adelantado por HackerRank descubrió que la plataforma de vídeos de Google se está convirtiendo en su mejor herramienta de aprendizaje.
Expertos en el campo aseguran que, en los próximos años, laprogramaciónllegará a tener más peso que hablar un segundo idioma. Tal es el impacto que tiene esta labor, que se perfila como una de las habilidades más prometedoras del futuro al tener aplicaciones en el mundo laboral como la robótica y el desarrollo de apps, entre otras.
Con la intención de saber cómo se están educando los profesionales del mañana, cuyas labores involucren la programación, la plataforma de contratación electrónicaHackerRank, que es usada para medir el nivel de las capacidades que tiene un desarrollador al momento de su postulación a un cargo, adelantó una encuesta en la que abordó a más de 10.000 estudiantes.
Dentro de los resultados más sobresalientes encontrados en este trabajo, HackerRank descubrió que el ser autodidacta hace parte del ADN de los estudiantes desarrolladores. El 76% asegura acceder al conocimiento gracias a estar cursando una carrera en ciencias de la computación, el 65% dice ser parcialmente autodidacta y un tercio confiesa ser completamente autodidacta.
Es por lo anterior que una de las conclusiones a las que llegó este estudio es que el avance de latecnologíaestá corriendo tan rápido que en algunos casos lo que se enseña en las aulas se queda corto, razón por la cual estos profesionales en formación acuden a otros canales para obtener los conocimientos que demandan.
Según HackerRank, en los últimos años la plataforma onlineStack Overflowha sido el sitio al que la comunidad de desarrolladores ha acudido para encontrar soluciones a problemas relacionados a la programación; una fuente de consulta para la formación académica en palabras simples. Sin embargo, parece queYouTube, el sitio en internet que por su popularidad no necesita presentación, se está aproximando para arrebatarle su distinción.
El avance que está tomando YouTube en medio de esta comunidad es tal que la generación ‘Z’, los nacidos entre el año 1995 y el 2000, están confiando más en esta plataforma a comparación de los profesionales de generaciones anteriores.
“Los estudiantes universitarios de hoy parecen estar mostrando menos interés en Stack Overflow en comparación con los desarrolladores profesionales. En cambio, YouTube está empezando a ser más favorable como herramienta de aprendizaje para la próxima generación de desarrolladores”, afirma el informe de la encuesta.
El impacto que tiene actualmente YouTube en la comunidad de desarrolladores se traduce en que el 73% de estos aseguraron usarlo.
Ante esta tendencia de formación educativa, una de las apreciaciones hechas por HackerRank es que las compañías que quieran contratar a estos profesionales deberán privilegiar sus
“Cuando enfrentamos el desafío de contratar a los estudiantes desarrolladores adecuados, es fácil sentirse abrumado con una serie de currículos que parecen muy similares: el mismo GPA, pasantías y actividades extracurriculares. La mayoría de las personas utilizan proxies contundentes como títulos de prestigio o pasantías en grandes marcas para identificar talento. Pero las habilidades impulsan la trayectoria de su organización”, concluyó el informe de la encuesta.