PrincipalRegional

Zongolica se moviliza para evitar la llegada del Gusano Barrenador.

Zongolica, Ver.- Con el objetivo de prevenir la llegada de una plaga devastadora, autoridades municipales y federales realizaron una reunión urgente con representantes de Zongolica para informar sobre el control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), cuyos casos activos ya han sido detectados en municipios del centro del estado.


El director de Fomento Agropecuario, Noé Miguel Amayo, explicó la gravedad de la situación. “No es un gusano cualquiera, es la larva de una mosca que se introduce en las heridas abiertas del ganado y se alimenta de su tejido vivo, causando graves infecciones e incluso la muerte”, alertó.


Recordó que el GBG fue detectado en la frontera sur a principios de 2024 y desde entonces no ha dejado de avanzar, pues recientemente se reportaron casos activos en Ixtaczoquitlán y Tierra Blanca, por lo que la reunión contó con la asesoría del MVZ Carlos Germán Martínez González, especialista del SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), quien detalló los protocolos de acción.


Uno de los aspectos más alarmantes que se destacaron es la capacidad del gusano para infectar a los humanos en ciertas circunstancias, por lo que, ante este riesgo, Isamar Amaro, del Sistema DIF local, se dirigió a los presentes para detallar los protocolos de actuación y prevención en caso de que una persona resulte afectada.


La estrategia central anunciada es el lanzamiento de campañas de difusión para capacitar a los ganaderos en la identificación de heridas sospechosas. La consigna es el reporte inmediato. “Si un productor ve una herida grande o que no sana, es vital que avise de inmediato”, insistió Amayo.


Para ello, se habilitaron los canales de comunicación del SENASICA, los cuales están activos las 24 horas todos los días del año a través de teléfono, WhatsApp o una aplicación móvil, además de que los ganaderos pueden acudir personalmente a la oficina de Fomento Agropecuario, ubicada en los bajos del Palacio Municipal. A


l encuentro asistieron trabajadores de diversas áreas del ayuntamiento, desde Fomento Agropecuario y Protección Civil hasta el DIF y Comercio, lo que refleja la coordinación multisectorial para hacer frente a esta amenaza, pues el éxito para mantener a Zongolica libre de esta plaga dependerá, en última instancia, de que cada ganadero se convierta en un vigilante activo contra este silencioso y destructivo parásito.

Piden ampliar cobertura de transporte gratuito para personas con discapacidad en Orizaba

Anterior

Menos burocracia: Gobernadora Rocío Nahle plantea agilizar Registro Civil

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal