Burladero

Roto el equilibro ambiental

Orizaba, Ver.- Aunque existen voces tanto expertas como otras amantes del medio ambiente, desde hace años se viene advirtiendo sobre el grave ecocidio que se comete día tras día, mes tras mes y año tras año en el parque nacional del Pico de Orizaba. De nada ha servido. La tala despiadada, la nula eficiencia de programas de reforestación, la caza furtiva que ya extinguió la fauna, son causa de un colapso ambiental, sumado al desinterés de todos los que viven en la zona centro de Veracruz y que dependen de su principal riqueza que de ahí emana: el agua.

A tal grado ha impactado el cambio climático y la deforestación al Pico de Orizaba que sus glaciares están casi extinguidos, aunque en temporada invernal aun podamos ver un incipiente hielo renovado en sus laderas, que no se compara con los antiguos hielos eternos de sus glaciares.

Ricardo Rodríguez Demeneghi, coordinador del grupo Salvemos el Pico de Orizaba señaló que en el volcán más alto de la República Mexicana se vive una situación de emergencia.

“De 6 glaciares solo queda el de occidente que es muy pequeño y el 25% del Jamapa. La situación de la flora del volcán enfrenta una grave situación por la excesiva muerte de abejas a causa de sed y de pájaros por hambre”.

Señala que “el cambio climático ya nos alcanzó en la zona centro. No es algo que está en el otro lado del mundo. Ya está aquí y en especial en el Pico de Orizaba”.

“El equilibrio del volcán va a la par de nuestro abasto de agua. Las condiciones atmosféricas están acelerando el derretimiento del glaciar Jamapa del cual solo queda el 25% y es el principal abastecedor de agua de muchos municipios, desde las altas montañas hasta el Golfo de México”.

“La muerte de abejas por sed, que son las principales polinizadoras pone en peligro la flora del parque nacional sumado a la muerte de pájaros a consecuencia de hambre, nos indican claramente que el poco equilibro ecológico y ambiental ha quedado roto”.

Por otro lado, el ingeniero Manuel Estrada Trejo entrevistado por separado advirtió que los mantos acuíferos del Pico de Orizaba disminuyeron hasta un 90 por ciento a consecuencia de la extinción de glaciares y por la deforestación.

Acusó que por la tala clandestina hay zonas de las faldas del Pico de Orizaba que literalmente parecen un desierto.

Por su parte la Conafor abandonó sus labores preventivas de siniestros en el Pico de Orizaba al grado que despidió a su personal en el pasado mes de junio.

Ahora siete brigadistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realizan sin goce de sueldo o incentivos, trabajos de supervisión y obras de prevención de incendios forestales como brechas corta fuego: “Conafor solo nos da papel para que hagamos reportes”, recalcan.

Atractivo turístico, el Pico de Orizaba hoy representa un peligro grave para quien se atreva a ascender. Bandas delictivas que controlan pueblos enteros se dedican a esquilmar a los pocos alpinistas y turistas ecológicos. No obstante, a que existen fuerzas federales cuidando que esas bandas no cometan saqueos en el Gran Telescopio Milimétrico ubicado en Sierra Negra, a un costado del Pico de Orizaba, las fuerzas policiacas no combaten a esos grupos delictivos cuyo principal negocio es el huachicoleo, el asalto en carreteras y el control de la tala de bosques en faldas del Pico. Nadie los toca.

Pese a que todos conocen los problemas que aquejan al Pico de Orizaba, la extinción de glaciares y la devastación de bosques a manos de bandas criminales prosigue y nadie hace nada.

¡Hasta que el destino nos alcance!

PROPUESTA DEL GOBERNADOR

Anterior

Orfis no es instrumento político ni actúa por consignas:, Portilla

Siguiente

Te puede interesar

Más en Burladero