En 2021 se recordarán 200 años del Tratado de Córdoba. Este año suman 199 años de su firma en la Casa Zeballos, de calle y avenida uno, ahí en su muro de la esquina está la placa sólida dando cuenta del hecho entre el Generalísimo Don Agustín de Iturbide y el Virrey Don Juan de O´Donojú. Los archivos dicen que don Juan desembarcó en Veracruz el 30 de julio de 1821 y se encontró con que la independencia mexicana era casi un hecho por lo tanto para facilitarla decidió entrevistarse con don Agustín, jefe del ejército trigarante para finiquitar el asunto. Este Tratado consta de 17 artículos, entre los que se reconoce, por parte del representante del rey de España. don Fernando VII, la independencia de México con un gobierno monárquico moderado. También manifiesta que dos representantes del último virrey viajarán a España a entregar una copia de los acuerdos al monarca; se acuerda la creación de una junta provisional gubernativa, en la que participaría O´Donojú, misma que eligiría un presidente, nombraría una regencia compuesta por tres personas, convocaria a cortes para poder crear el poder legislativo y finalmente, facultaría al jefe del Ejército Trigarante a imponer dichos acuerdos. Cada año los orgullosos cordobeses celebran este día cívico con protocolario y oficial acto por parte de las autoridades municipales y los tres poderes del estado de Veracruz, asi como con actos festivos, deportivos y cuturales promovidos por el ayutamiento y por activistas, asociaciones e instituciones civiles, educativas y culturales de la ciudad. Este año las celebraciones de los Tratados se verán afectados por las actuales disposiciones sanitarias a causa de la epidemias que no cesan desde tiempo atrás, cuando O´Donoju desembarca en el puerto habia viruela en el puerto, Anne Staples cuenta que en 1804 había llegado la expedición Balmis portadora de la vacuna contra la viruela, conservada y transmitida de brazo en brazo entre niños españoles y después entre niños mexicanos, se mantenia vivo el virus in vitro de modo que una persona en cada localidad que la tuviera pudiera aplicarla. La conservación y aplicación de la vacuna era una de las cosa que claramente se hacía antes y después de la independencia. De la historia pasada aprendemos que la rueda del tiempo no gira conforme a nuestros deseos y muy poco tiempo después que los personajes del Tratado de Córdoba desataron el nudo sin romperlo no pudieron imaginar que lo que se rompería de manera trágica la cuerda de sus vidas, O´ Donojú de 59 años muere en la ciudad de México de forma súbita el 8 de octubre del mismo año siendo diagnósticado de pleuresía, pero seguramente -dice Bustamante- fue envenenado. Iturbide se hizo proclamar emperador y fue coronado como Agustín I a mediados de 1822, un año después fue derrocado exiliándose en Europa, el congreso mexicano lo declaró traidor y fuera de la ley, en julio de 1824 regresa por Tamaulipas donde es arrestado y posteriormente fusilado por un pelotón en el municipio de Padilla, Tamaulipas. Como dijo el poeta:
… las esferas estrelladas no giran según tus deseos,
pues la rueda del tiempo no siempre da vueltas en el mismo sentido.