Al Madrasa

Unidos gobierno y empresarios

Fue muy temprano, pasaditas las siete, cuando apareció el alba otoñal sobre la ciudad de México y Carlos en el Palacio Nacional al micrófono con tapabocas y en red mundial (www) Después de un amable saludo a los presentes, ese día cinco de octubre/2020, muy motivado, anunció el acuerdo “Invertimos en el bienestar para garantizar la fortaleza del país” que firman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que Carlos preside, y el Gobierno Federal (GF) a cargo de  Andrés, el hombre del momento. De entrada Carlos dijo que en diciembre/2019, en este mismo salón, pronosticó que por tres grandes cosas que hacía el gobierno y el sector privado, el 2020 sería un magnifico año económico, porque se había logrado subir los salarios como nunca, 20 por ciento; firmado el tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC) que da certeza y certidumbre a inversionistas del sector externo y por último, acabado de anunciar a finales de noviembre un gran plan de infraestructura que movilizaría la inversión privada y pública y sería el elemento más importante para un crecimiento del bienestar. Nunca imaginamos -dijo- que la crisis sanitaria (ya advirtieron los poetas sufís: nadie sabe lo que va a pasar mañana) obligaría a proteger la salud a costa de la economía, sin embargo los mexicanos tratamos de buscarle una salida al problema. Ese día Carlos y Andrés anunciaron una reactivación del plan de infraestructura que ya tenían, que junto con un nuevo paquete de proyectos tendrán un impacto positivo para el país, mencionando que con ello se mandan muchísimos mensajes importantes, el de estar unidos buscando el bienestar, el de la certeza y certidumbre de que la presidencia de la República reitera el interés que tiene en el soporte que la inversión privada brinda al país, así como la importancia de que juntos ejecuten el paquete de inversión del cual se informará paulatinamente. El conjunto de acciones y proyectos de infraestructura del GF y el CCE serán financiados, aún en circunstancias difíciles, primordialmente por capital privado, porque México tiene un enorme potencial y los empresarios están convencidos que nuestro país merece tener mejores niveles de vida y mejor bienestar, convencidos de que lo podemos lograr y para ello se requiere la colaboración del sector público, social y privado, una reactivación económica con equidad que refuerce la atención a todos los sectores de la población, pero principalmente a los desfavorecidos y que podamos crear un ambiente de negocios propicio, donde impere la certeza con reglas claras y estables, siempre bajo un estado de derecho fuerte y eficaz y esto implica erradicar la corrupción, como ha dicho el presidente en reiteradas ocasiones, implica mantener la estabilidad macroeconómica y tener mecanismos trasparentes y la sustentabilidad que contribuyan a resolver obstáculos que pueda enfrentar cualquier proyecto. Presentes en la firma del acuerdo estuvieron Andrés Manuel López Obrador, presidente del GF, Graciela Márquez Colín, secretatria de economía, Rocío Nahel García, secretaria de energía, Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda, Alfonso Romo Garza, jefe de la oficina de presidencia (comunicación permanente con el sector privado) Jorge Nuño Lara, titular de la unidad de inversiones de la secretaría de hacienda (articuló todo el plan y proyectos de todos los sectores) Carlos Salazar Lomelí presidente del CCE; Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Teléfonos de México (grupo Carso) Rogelio Zambrano Lozano, presidente de Cementos Méxicanos (Cemex), Héctor Ovalle Mendivil, director de Compañía Contratista Nacional (lCoconal) (Carreteras, construcción de autopistas), Daniel Becker Feldman presidente y director general del grupo financiero Misel; Antonio del Valle, presidente del Consejo mexicano de negocios; Francisco Cervantes García, presidente de la Confeferación de cámaras industriales (Concamin), Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de bancos de méxico y José Manuel López Campos, Presidente de Confederación de cámaras nacionales de comercio (Canaco) Todos ellos ya echaron a andar los proyectos.

Exigen insumos contra Covid en delegación Metropolitana del IMSS en Orizaba

Anterior

Denuncian a jueza y secretaría por quitarle custodia de hijos a mujer

Siguiente

Te puede interesar

Más en Al Madrasa