Burladero

¿China podría invadir Taiwán?

México no puede ir a la deriva por el mundo luego de que ha iniciado una guerra que podría ser el parteaguas de una tercera guerra mundial que obligadamente será nuclear y prácticamente no habrá ganadores ni derrotados. Toda la humanidad podría acabar al acelerarse, con un mundo radiactivo, el calentamiento global, el daño a continentes, a flora, fauna y a la tierra.

El hambre, miseria y la pelea por sobrevivir entre los pocos que queden serán algunos de los apocalípticos jinetes que rondarán lo que quede de nuestro planeta.

¿Qué ningún desquiciado de los gobernantes lo puede ver?

Volviendo a la primera línea que tocamos en este artículo podemos decir que México jamás podrá tener un futuro si no se integra a algún bloque de países.

¿López Obrador estará dispuesto a unirse a países como EU, Canadá y la Unión Europea cuyas economías y sistema político tanto ha criticado o piensa ser traspatio de China y Rusia?

Decimos esto por los escenarios que vienen y que ya jamás permitirán que el mundo vuelva a ser el mismo.

EU que aun es la primera potencia mundial tiene varios enemigos siendo los principales Rusia y China.

Mientras que Vladimir Putin pretende ser un conquistador de países europeos y en especial a los que considera una amenaza para su gobierno, destacando los países integrados a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, China aspira al dominio de los países de Asia.

Estados Unidos no tiene en estos momentos capacidad para enfrentar con su ejército a sus similares de Rusia y China en conjunto.

Ambos países superan casi al doble a EU y los países integrados a la OTAN no tienen gran capacidad bélica para responder y mucho menos atacar a las dos grandes potencias que hoy se erigen en el terror de la humanidad.

Cierto es que EU ha cometido grandes abusos en otros países, pero hoy tienen que caminar con pies de plomo para evitar una catástrofe bélica si cae en el juego de Vladimir Putin.

Además, la invasión de Rusia sobre Ucrania podría dar pie a que China se apodere de Taiwán. Si eso ocurre, China será el amo y señor de Asia y además Rusia y China podrán erigirse como las mayores potencias mundiales asestando una puñalada mortal a EU.

Estados Unidos no puede permitir que se desarrolle otro Pearl Harbor.

La Unión Americana podríamos decir que se durmió en sus laureles: dejó de avanzar a grandes pasos en tecnología e investigación armamentista y mucho menos avanzó en lo nuclear.

Su recuperación tardará años. Necesitará enormes presupuestos en investigación y desarrollo de su maquinaria de guerra y crear un ejército inmenso de forma unida con los países aliados.

Como en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos necesitará el apoyo de países para la producción de armamento, equipo, tecnología e investigación.

EU tiene que volver a atraer las inversiones de empresas enfocadas al software y a la inteligencia artificial que dejó ir porque otros países subdesarrollados les ofrecieron a esos inversionistas mano de obra casi regalada o esclava por definirlo en otra forma.

Baste tan solo como ejemplo lo siguiente:

Al iniciar la pandemia por el SARS-COV-2 inicialmente se pensó que se necesitaría grandes cantidades de antibióticos, entre ellos la penicilina y sus derivados.

Se pudo comprobar que en el continente americano solo existe una empresa que se ubica en México. Es en Ramos Arispe, municipio de Coahuila donde se encuentra la fábrica Fersinsa que produce Penicilina G e irónicamente casi toda su producción se vende en Europa y Asia debido a que Fersinsa es de capital chino en su mayor porcentaje. La otra planta de penicilina se encuentra en Europa.

En caso de una pandemia provocada con algún virus que requiera tratarse con Penicilina G o sus derivados, los países americanos no tendrían de donde abastecerse de forma masiva de este compuesto.

De igual forma EU dejó ir a casi todas las empresas que invirtieron en software, inteligencia artificial y seguridad informática al igual que dejaron ir a otros países, incluyendo a México a las armadoras de carros, tanto norteamericanas como europeas y asiáticas.

En su mayoría decidieron invertir en el corredor fronterizo de México con EU por lo barato de la mano de obra.

En cierta forma Trump tenía razón al tratar de que esas armadoras regresaran a la Unión Americana y volvieran a invertir generando miles de empleos calificados.

Por lo mismo, Detroit, otrora ciudad industrial donde se producían miles de vehículos, hoy es una ciudad casi fantasma.

Para que Estados Unidos vuelva a ser la primera potencia mundial si es que antes sus enemigos no lo destrozan necesitará producir un inmenso ejército y para ello se necesitará el trabajo de todo tipo de empresas que hoy fabrican y producen mercancías no bélicas y también servicios.

En la Segunda Guerra Mundial miles de empresas, tanto pequeñas, medianas y grandes reconvirtieron sus plantas de producción y se dedicaron a producir municiones, armas tanto de asalto y equipo pesado y pusieron a disposición del gobierno de EU sus laboratorios y departamentos de investigación para el desarrollo de tecnología bélica.

Cuando terminó la segunda guerra mundial e inició la recuperación económica, fueron esas grandes empresas las que liderearon los mercados de sus países y mundiales: IBM es una muestra de lo que escribo.

El mundo deberá transformarse con lo que acaba de iniciar. Tras la pandemia, muchos morirán por la guerra, otros países subdesarrollados sufrirán las consecuencias de ello. Hambre, pobreza y un negro futuro nos acecharán. De arranque los mercados bursátiles están en el colapso, la inflación en muchos países se disparó y el precio de combustibles como gasolina, diesel y gas subirán sin control.

México registró su mínimo histórico en producción de crudo en los últimos meses.

El primer mandatario solo tiene en la mira a dos o tres periodistas que le pisan la sombra, pero nada le importa del entorno nacional y mucho menos el internacional. Ojalá Ebrard se le acerque y tenga la sinceridad de decirle que es hora de trabajar, hora de actuar antes de que sea demasiado tarde, o quizá ya se nos pasó el tren.

CUARTO TERCIO

Y el secretario de Turismo enviando un absurdo y ridículo mensaje en Twitter a la empresa Aeroflot, de origen ruso: “Saludo con afecto a nuestros amigos de la prestigiada aerolínea Aeroflot, esperando una pronta conectividad entre las naciones y desde luego a la Ciudad de México. Les recuerdo que el turismo es sinónimo de paz, amistad y comprensión entre los pueblos”.

De ese tamaño.

Autoriza Congreso ampliación presupuestal de 10 mdp al TEV

Anterior

Al tercer mes

Siguiente

Te puede interesar

Más en Burladero