Al Madrasa

El reino de las mujeres

En agosto/2009 la Universidad Veracruzana publicó con el número 33 de su serie Biblioteca del universitario (ISBN: 979-607-7605-53-9) la primera edición del libro “La estepa y otros relatos” de Chéjov, titán de la literatura universal. Contiene 9 relatos y entre ellos “El reino de las mujeres” donde Anna Akimovna, propietaria de una fábrica en una provincia rusa, se debate en plenas fiestas de Navidad entre la añoranza de su infancia, cuando aún no le había sonreído la fortuna económica, y sus deseos de encontrar un marido que rompa su soledad. Durante dos días vivirá el contraste de dos mundos: el de sus obreros, a los que respeta pero es incapaz de comprender, y el de sus colaboradores y amigos, que repudia por su egoismo y frivolidad. Con delicado sentido del humor, Chéjov reconstruye mediante suaves pinceladas las contradicciones de una sociedad, a finales del siglo XIX, que ansía y teme al mismo tiempo los cambios que se avecinan. Entre todos los personajes, magistralmente construídos, destacan las mujeres: la propia Anna Akimovna, su campechana tía y la bella doncella Masha, que no logra el amor del cursi lacayo Mishenka. Chéjov es un autor que no pronuncia axiomas, sentencias o sermones; se limita a registrar los suspiros de los hombres con un estilo liviano donde la ironía no logra destruir la anuencia. Sus cuentos urdidos en una época de crisis del pensamiento racional y humanista, no nos quiere persuadir de ningún modo de que todo es inútil, de que el miedo es invencible y el dolor una ilusión. Muestra las tentaciones del pensamiento moderno y a la vez las lamenta. Cuanto más fustiga a los hombrecillos de sus cuentos, cuanto más egoísmo, crueldad, falsedad y sordidez descubre, más nos revela algo que se resiste a la degradación, que es superior a la bajeza general, una cualidad impalpable que es lícito llamar dignidad humana. Antón Chéjov (1860-1904) es narrador y dramaturgo ruso. Considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia, su obra es una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la literatura universal. Antón Chéjov está marcado por un acendrado laconismo expresivo y por la ausencia de tramas complejas, a las que se sobreponen las atmósferas líricas que el autor crea ayudado por los más sutiles pensamientos de sus personajes. Chéjov se apartó decididamente del moralismo y la intencionalidad pedagógica propios de los literatos de su época (en una Rusia convulsa y preocupada por su destino) para apostar por un tipo de escritor carente de compromiso y pasión, plasmando una idea de la literatura que rechazaba el principio del autor como narrador omnisciente. Este libro “La estepa y otros relatos” de la editorial de la Universidad Veracruzana (UV) se adquiere a bajo precio en la editorial de la UV.

Inversión de Programas para el Bienestar, esencial en el desarrollo de Veracruz

Anterior

Motociclista impacta contra patrulla en la avenida 3 y calle 10

Siguiente

Te puede interesar

Más en Al Madrasa