Burladero

Inquietud en sector salud

+ Martes 9 inicia vacunación a adultos de 60 y más en Veracruz

+ Vacuna china Sinovac causa zozobra por falta de pruebas

Las cifras oficiales de la pandemia en México no deben tomarse como oportunidad para relajar u olvidarse de las medidas sanitarias que tan efectivas han sido ante la pandemia y que cualquiera de nosotros las puede poner en práctica que son sana distancia, uso de cubre boca y aplicación continua de gel antibacterial o bien lavado de manos.

Decimos esto porque a nivel nacional la curva de descenso de casos se relajó, es decir, ya no están bajando los números de casos a la misma velocidad que a finales de febrero.

Es más, tiende a estabilizarse el número de contagios lo que ha prendido nuevamente las alertas en la Secretaría de Salud ante la posibilidad de un repunte o nuevos contagios que incrementa las estadísticas y muertes.

En tanto que a nivel nacional se contabilizaron ayer 779 decesos a causa del Covid 19 en el estado de Veracruz no hubo una sola muerte según cifras de Salud y solo fueron 69 casos positivos nuevos el día de ayer.

La alerta viene por el periodo vacacional de Semana Santa y ante un semáforo sanitaria en amarillo y naranja en municipios veracruzanos la gente salga a las playas, restaurantes a disfrutar del sol y de la gastronomía costeña olvidándose de las medidas sanitarias correspondientes. Dicen que el mayor número de contagios se dan al asistir a restaurantes.

Muchas familias ya planifican su itinerario vacacional lo que podría disparar el contagio de Covid aun en temporada de calor.

Recuerde usted que fueron las compras del Buen Fin, las celebraciones del Día de Muertos, festejos guadalupanos, Navidad, Fin de Año y Reyes Magos lo que causó que enero fuera un mes de gran mortandad y miles de contagios que provocaron severas saturaciones en hospitales Covid, especialmente en la Ciudad de México.

En febrero, el número de contagios y decesos comenzó a descender de forma acelerada, pero en marzo esa curva descendente aminoró la velocidad y tienda a dejar de disminuir.

Muy independiente de que la Secretaría de Salud nos conmine a seguirnos protegiendo considero que cada uno de nosotros, como integrantes de una familia y en muchos casos, cabeza principal de la misma, tenemos claro lo que debemos seguir haciendo si queremos a todos nuestros seres queridos sanos y vivos.

No debemos fallarles.

Otro tema que quería tratarles es el de las vacunas.

El gobernador de Veracruz anunció que en breve iniciará la vacunación a mayores de 60 años en la entidad veracruzana y en las ciudades grandes se hará en el orden alfabético de su apellido. La vacunación inicia en Veracruz puerto a partir de este martes 9 de marzo.

En ciudades de la zona centro aún no hay fecha, pero estaremos dándole a conocer a través de Sucesos de Veracruz el calendario de vacunación de acuerdo al apellido de la persona de manera oportuna.

Hoy llegó al aeropuerto Heriberto Jara un cargamento de dosis de la vacuna Pfizer BioNTech con la que se inmunizarán a los adultos mayores de 60 años del puerto.

Por último, le comento que hay inquietud en el sector salud porque a México llega la vacuna Sinovac, procedente de China la cual se aplicará a adultos mayores.

La zozobra es porque tal vacuna no cuenta con suficientes estudios de los efectos que cause en adultos mayores. Es más, en China no la aplican a mayores de 60 años sino a población joven.

El país asiático reconoció que en la Fase 3 de esta vacuna no incluyeron a suficientes adultos mayores.

Irónicamente unos dicen que no causa efectos colaterales y otros le agregan que tan es así que ni sirve para proteger del Covid 19. Esperemos que solo quede en ironía.

Día de la Mujer

Anterior

ALCALDES PASADOS DE LANZA CON POLICÍAS MUNICIPALES

Siguiente

Te puede interesar

Más en Burladero