Orizaba, Ver.- La jueza de control, juicio y ejecución del Distrito Judicial de Orizaba, Saray Hernández Pérez; quien también aspira a una magistratura en el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, destacó la eficacia de la aplicación “Veracruzana Protegida”, una plataforma tecnológica diseñada para salvaguardar la integridad de las mujeres veracruzanas en situaciones de peligro.
Durante su participación en la ponencia “Violencia Vicaria en Materia Penal”, organizada por el Colegio de Abogados Orizaba, Veracruz Altas Montañas A.C., la magistrada explicó que esta herramienta es resultado de la colaboración entre el Poder Judicial del Estado, el Congreso local y la Secretaría de Seguridad Pública.
Detalló que, mediante la app, las usuarias pueden reportar agresiones proporcionando datos básicos como su nombre, número telefónico y una breve descripción de la emergencia: “El objetivo es prevenir y actuar de manera inmediata ante casos de violencia de género, incluso antes de que se consuma un delito. Si una mujer está en riesgo, por ejemplo, si su agresor intenta forzar la entrada a su casa o porta un arma, la alerta llega en segundos a los jueces de control, quienes evalúan el caso y emiten medidas urgentes”, explicó.
Agregó que entre las acciones implementadas tras la alerta destacan rondines policiales, el desalojo del agresor del domicilio o la protección de menores en situación vulnerable, además de que las autoridades se comunican directamente con la afectada para verificar su estado y coordinar el apoyo con las corporaciones de seguridad.
De igual forma dijo que en ciudades como Xalapa ya se trabaja en conjunto con algunas tiendas de conveniencia para convertirlas en “puntos seguros”, esto a través de una iniciativa impulsada por el gobierno estatal. “Cualquier mujer que se sienta amenazada puede ingresar a uno de estos establecimientos, activar un botón de pánico y recibir auxilio de inmediato”, señaló.
El evento, realizado en la Sala Eiffel del Palacio de Hierro de Orizaba, reunió a abogados, académicos y autoridades locales, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer los mecanismos de protección para las mujeres en el estado.
Sobre la aplicación “Veracruzana Protegida”, dijo que esta aplicación puede descargarse en cualquier dispositivo móvil en donde tras registrarse, se puede emitir la alerta de emergencia, para que los jueces analicen el caso y activen los protocolos y en caso de ser necesario Seguridad Pública interviene de inmediato.