En el sexenio alemanista, este reportero cubrió una gira presidencial en el poblado 14 Los Liberales, en la profundidad del Valle del Uxpanapa.
El frugal desayuno, a trote, en el extremo sur de un puente que cruza las aguas de este río impresionante, cuyo caudal produce un sonido hondo, que se siente en el estómago, fue un cuadrado de un bizcocho de pan relleno de manjar sólido y un vaso de refresco de naranja.
Salir del Uxpanapa fue una expedición, después de comer-cenar en un modesto restaurante del Poblado 6, donde el pull de prensa recuperó fuerzas después de la faena, con rebanadas de robalo fritas con salsa de pico de gallo, tortillas y unas cervezas, atravesar la espesura de los árboles de hule, en una Suburban atestada, fue una experiencia que ubicó a los periodistas sobre el abandono de los pobladores respecto al progreso citadino.
Un enfermo se muere en el camino, nos decían en ese entonces las personas, en platica que más bien era una tarea urgente para los periodistas: cuestionar los porqués no había infraestructura de salud para los pobladores del sur profundo.
Luego de 13 años de promesas incumplidas por gobiernos priistas, panistas y el morenista que encabezó el multicitado Cuitláhuac García Jiménez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo «inauguró el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, el cual cuenta con el equipo más moderno para garantizar dignidad y justicia social para las mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec», sintetiza el lead del comunicado del gobierno federal.
El comunicado resalta « que la modernización del Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar de Coatzacoalcos llegó con la Cuarta Transformación, después de que gobiernos neoliberales lo dejaron en el abandono, por ello, a través de una inversión superior a los 800 millones de pesos (mdp) esta nueva unidad hospitalaria comenzará a operar con 140 camas censables, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo, dos salas de choque, una plantilla inicial de 280 trabajadores y trabajadoras de la salud y una y una cartera de servicios de ginecología, obstetricia, un sistema especializado en embarazo de alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, centros de transfusión y hasta Banco de Leche».
Además, a contrapelo del slogan periodístico gringo del «bad news, good news», en el corazón del sur profundo, en la tierra adoptiva de la gobernadora Norma Rocío Nahle, vinieron mas anuncios que paliaron la sed de justicia sanitaria para los pueblos del Istmo de Tehuantepec, diseccionados mujeres, niñas y niños que esperan tener una cama de hospital lo más cercana posible.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que «en Veracruz la inversión adicional en rehabilitación de hospitales será de 2 mil 300 mdp para intervenir el Hospital de Alta Especialidad con los pisos 7 y 8, así como la primera sala de la Unidad Especializada en Atención de Niños Quemados; la sustitución del Hospital de Misantla con inversión de 300 mdp; y dos nuevos hospitales: de Tuxpan con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco con 40 camas».
Tres anuncios que deben resonar por lo menos todo el mes de julio en la comunicación gubernamental.
Sin embargo, el concepto del refranero político mexicanos respecto a que las «obras son amores, y no buenas razones», que debieran ser materia prima para la difusión popular que llegue al más apartado lugar poblacional en el estado de Veracruz, se distorsiona por el dolor de cabeza que significa el tema de la infraestructura deportiva, que jala en la opinión publica hacia abajo, la positividad de contar con un nuevo hospital en Coatzacoalcos.
Si Cuitláhuac García Jiménez le hubiese apostado a la salud, hubiese construido al menos dos hospitales de 140 camas como el inaugurado en Coatzacoalcos en lugar de meterle mil 676 millones 466 mil 826 pesos a la remodelación de un estadio de futbol, «El Pirata» de la Fuente, que no tiene ni equipo, franquicia en puerta, ni pies ni cabeza.
Se hubiera llevado las fanfarrias con ese presupuesto bien direccionado.
Ahora, la obra de remodelación, cacareada en un reel de redes sociales por el pastor de los legisladores de Morena que representan a Veracruz en San Lázaro, Roberto Zenyazen Escobar García, es otra piedra en la zapatilla de la gobernadora por el costo inflado de la obra que no resultó ser una joya de ingeniería y que ocupa los espacios de hate en las redes sociales entre la afición porteña que se siente ─otra vez─ engañada.
Y es que, en las redes sociales, el público que asistió al International Football Cup, subieron videos e imágenes respecto al mal estado de algunos detalles en el estadio Luis Pirata Fuente como las escalinatas sin pasamanos, baños inundados, asientos incomodos en la zona de gradas, fragilidad de los barandales, la mala calidad del pasto de la cancha, falta de acabado en muros, errores en el diseño de las escaleras de las gradas.
El periodista deportivo Antonio «El divino» López, exhibió como las torres de palcos obstruyen la visión en las gradas de las partes altas, de una parte del rectángulo de juego.
Errores tan colosales como irresponsables que ameritan una sanción a quienes se encargaron de la obra máxima del cuitlahuismo.
Si de origen, remodelar un estadio que no tiene equipo de futbol profesional, cuyo nombre, «Tiburones Rojos» de Veracruz chapalea en el océano de la corrupción y en litigios judiciales, era una trastada; ahora con un estadio que es puro cascarón, caro e inoperante, cuya irritabilidad social no la tiene que padecer Cuitláhuac García Jiménez, es el colmo de una desgracia publica cronicada con antelación.
El tema del Pirata Fuente, obligado en la interrogante, fue planteado por el periodista Miguel Ángel León Carmona a la gobernadora Nahle, quien –un día después de la gran fiesta por la inauguración del hospital materno-infantil de Coatza- tuvo que atajar reactivamente un tema que no es suyo, dijo:
«Primero le voy a decir a Protección Civil que vaya. Que vaya, para mí lo más importante es la seguridad. Que vaya y luego le voy a pedir a Leonardo Cornejo que vaya a hacer una supervisión del diseño donde hay obstrucciones (…) o donde el estadio esté fuera de diseño».
Y encima chutarse un video donde Zenyazen junto con el exsecretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, y el responsable de la reconstrucción del inmueble, Ricardo García, alardea la obra magna de Cuitláhuac García, debe ser un ejercicio didáctico de diplomacia.
Por cierto, en esta nueva irrupción de la impronta negativa de Cuitláhuac García, quien sigue vigente en el manejo informativo con el tema del estadio, las malas noticias para el retorno del futbol parecen no cesar.
Antonio López escribió que el equipo Toros de Celaya tenía previsto mudarse al Pirata donde jugaría como local en la Liga de Expansión MX.
«Antes del inicio de la International Football Cup, la ropa, el material de utilería y el material de entrenamiento lo tenían guardado en un vestidor, pero una vez iniciado el torneo todas las cosas las cambiaron de lugar para que nadie las viera.
Se entiende que Ronald Baroni y Carlos Benavidez sacaron la ropa y el material con la ayuda de un tráiler en horas de la madrugada, algo que se supo en Celaya y que incluso se hizo viral en las redes sociales, esto con la finalidad de traerlo al Coloso del Fraccionamiento Virginia con la autorización de Carlos y René Vives, quienes buscaban con la Asamblea de la Federación Mexicana de Fútbol violentar el reglamento y mudar la franquicia de Celaya, algo que finalmente no se dará».
… del mismo costal.
La guinda del pastel en la inauguración del hospital de Coatzacoalcos pudiera ser el anuncio de un banco de sangre en el Hospital General de Minatitlán, crisol de atención de un núcleo poblacional que se extiende hasta el Uxpanapa.
Y es que la demanda de sangre para las intervenciones quirúrgicas registra un incremento de 300 por ciento de solicitudes de unidades de plasma que requieren enfermos del nosocomio.
Edwin Armenta jefe de Laboratorio del Hospital General de Minatitlán dijo que semanalmente se requieren hasta 35 unidades de sangre en el hospital, cuando anteriormente solo se requieran solo 5 unidades por semana.
Actualmente los donantes de sangre de los familiares tienen que apersonarse desde las 06:00 horas en el Hospital Comunitario Valentín Gómez Farías de Coatzacoalcos para donar sangre a los enfermos internados en Minatitlán, lo que significa un viacrucis económico para las familias que proceden de las zonas rurales.
Que la alcaldesa Carmen Medel Palma remiende un poco su dignidad como servidora pública y como galena y gestione, antes de marcharse al juicio de la historia, la construcción de un banco de sangre para su cabecera municipal, es la petición popular.
columnacarpediem@gmail.com