PrincipalRegional

Retrasan estudios de genética de restos hallados en fosas de Río Blanco

Orizaba, Ver.- Hasta 2020 se podrían tener los resultados de los estudios de genética de los restos humanos localizados en las fosas clandestinas de Río Blanco, debido al retraso que impera en la Fiscalía General del Estado (FGE), señalaron las integrantes del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba Córdoba (FDOC).

De acuerdo conla presidenta de esta organización, Araceli Salcedo Jiménez, el retraso de los encargados de cada una de las oficinas de esta dependencia es una falta de sensibilidad al dolor de las familias que enfrentan esta situación, pues mientras el colectivo se esfuerza en encontrar a los desparecidos, las FGE mantiene una dilación en estos casos.

“La Fiscalía no tiene una logística concreta;sedice que se están viendo caso por caso, pero incluso se está hablando de empezar a trabajar con genética hasta 2020. Entonces imagínense nada más lo que nos genera nosotros como familia, no puede ser posible de que nuevas personas lleguen a los puestos y lleguen con la misma frase de que pues vamos a ver cómo se va a trabajar porque pues no lo dejaron en estas condiciones y en el caso de los restos de Los Arenales, no hemos recibido el dictamen pericial de los 16 cuerpos que tenemos pendientes, se hizo la solicitud de que se enviarán a la brevedad para que pudieran ser cotejados y posiblemente pudiéramos tener unos match y sean entregados dignamente los cuerpos”.

Lamento que a la mesa de trabajo con el Colectivo en donde asistieron realizada en las instalaciones de la fiscalía Regional de Orizaba y en donde acudieronla encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Brenda Cerón Chagoya; el delegado regional de Derechos Humanos, Manuel Sánchez Hernández; el director de Servicios Periciales en Xalapa, Héctor Rondón García; de Servicios Ministeriales José Juan Reyes y la fiscal Martha Lidia Pérez Gumersindo, la encargada de la Fiscalía, Verónica Hernández no acudiera siendo un tema de gran relevancia que tratar.

“Volvemos a lo mismo no sabemos de qué manera querrán trabajar si la Fiscalía General tendría que estar aquí presente en esta primera mesa de trabajo con el colectivo dado a que como ustedes saben nunca se había llevado una reunión de trabajo o una mesa en Orizaba siempre habían sido en Córdoba”.

De igual forma, lamentó el rezago que presentan al día de hoy las carpetas de investigación en los casos de desaparición pues en una reunión pasada se acordó realizar una revisión de cómo se encuentra cada una de las carpetas de investigación, cómo llegó a las manos de los fiscales, cómo la recibieron, qué detectaron y qué hicieron para subsanar esas omisiones, pero a cuatro meses los fiscales sólo comentaron que no entendieron el sentido de esas solicitudes y no sabían cómo se iba a proceder.

Piden derechohabientes al director del IMSS Zoé Robledo, que rescinda contrato a Clínica Gifyt

Anterior

Desprecio y burocratismo retrasa pensiones de adultos mayores en la región

Siguiente

Te puede interesar

Más en Principal