Xalapa, Ver.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, consideró que las universidades son las que están jugando un papel preponderante en la divulgación del proceso electoral judicial, resaltando la apertura que han dado a expertos en el tema, así como a aspirantes; aunado a que estos espacios no tienen ningún tipo de restricción.
“En este momento quienes han estado salvando el proceso son las instituciones académicas, que son las únicas que no han tenido restricciones en la parte informativa del proceso. Es muy importante y hay que reconocerlo”, dijo la entrevistada.
Sobre el día de la elección, Batres Gaudarrama estimó que alrededor de 10 millones de ciudadanos salgan a las urnas a elegir a sus próximas personas juzgadoras, aunque lamentó que no exista una encuesta en donde se le pregunte al votante cuál es la intención del voto, no solo respecto de candidatos, sino de la posibilidad de que la gente vaya a votar.
Dijo que en los recorridos que está realizando ha observado mucho interés por parte de la ciudadanía, cosa que a su parecer no había sucedido con otros procesos electorales.
Por ello la importancia de que el Instituto Nacional Electoral (INE) revise los criterios restrictivos que está teniendo para no permitir que se difunda información sobre el proceso, pues el objetivo sería que todas las personas, organizaciones públicas o privadas puedan estar promoviéndolo, ya que en esta medida la población va a lograr comprender cuál será la mecánica para elegir a sus jueces, magistrados y ministros.