Regional

Digitalización de reforma laboral retrasó trámites de legitimización de contratos colectivos

Pascual Sánchez Illescas.

*En Orizaba se lograron incluir los de todas las empresas adheridas a la CROM


Orizaba, Ver.- Luego de que se anunciará que únicamente 15 mil 800 de un total de 140 mil contratos colectivos de trabajo existentes en el país fueron legitimados el secretario general de la CROM en Orizaba Alfredo Hernández Ávila, aseguró que todo los contratos de las empresas de esta región adheridos a esta confederación se encuentran vigentes.


“Teníamos nosotros como plazo que la legitimación de los contratos colectivos se vencía en mayo de 2023, afortunadamente nosotros traíamos un tema de interpretación y logramos incluirlo en el sistema, porque hoy es una plataforma que opera a través del centro laboral y afortunadamente nosotros logramos registrar todos los trámites de todas las empresas, para lograr la legitimación de su contrato colectivo o el de la revisión según sea el caso”.


En entrevista, el líder sindical atribuyó que más de 121 mil contratos no fueron legitimados porque algunos sindicatos no pudieron realizar los trámites a tiempo para mutar al nuevo modelo laboral que entró en vigor con la reforma del 2019 y que digitaliza todos los tramites.


“Hoy Lamentablemente se les venció a algunos sindicatos el término para poder lograrlo, por la reforma que entró en vigor a partir del 2019, el país en el tema sindical no estaba preparado para mutar a una plataforma, lo digo con respeto, a nosotros nos ha costado muchísimo mutar al tema de una plataforma, este pues a través de internet, no es nada sencillo, tuvimos que modernizarnos no solo la CROM, sino todos los sindicatos oficiales, tenemos que crear correos electrónicos, tuvimos que decirle a la autoridad a través de una plataforma del trámite que íbamos a realizar y ahí está el resultado”.


Agregó que esto deja a miles de trabajadores en el limbo, quienes tendrán que buscar a través de su sindicato el legitimar la relación laboral con sus empresas. “Son 121 mil contratos colectivos que quedan en el limbo, imagínense todos los trabajadores.

Al momento de dar por terminado una relación laboral pues obviamente tendrá que buscar el líder sindical un acercamiento con el empresario para tratar de concluir y cerrar la relación laboral y esperemos que hayan caminado al día y que finalmente no haya un rezago”.


Finalmente dijo que en la CROM trabajan para dar certeza y seguridad a los trabajadores de las empresas agremiadas. “Así como hay empresas fantasmas, hay sindicatos fantasmas”.


Y es que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, anunció que al concluir el plazo este 1 de mayo, se legitimaron y seguirán vigentes únicamente el 10 por ciento de los contratos colectivos en el país, luego de que cerca de cuatro millones de trabajadores sindicalizados participaron en consultas a fin de decidir si están o no de acuerdo y como resultado de este proceso, miles de “contratos blancos” desaparecerán.


En este sentido aseguró que a las empresas que no se legitimó el contrato, los trabajadores pueden optar por diferentes cosas a corto o mediano plazo, una es mantenerse sin sindicato, si es que no se quieren sindicalizar o que decidan organizarse, formar un sindicato nuevo o con algún sindicato ya existente.

Entre la transparencia y la oscuridad del Bola #8

ANTERIOR

Buscarán rescatar zonas arqueológicas de Amatlán

SIGUIENTE

Te podría interesar

MÁS EN Regional